El tomillo es una planta perenne ideal para los principiantes en el mundo de las aromáticas. Si estás deseando empezar con tu huerto, pero no sabes qué planta es mejor para comenzarlo, debes conocer como mínimo los cuidados que necesitará y qué necesitarás para llevarlos a cabo.
En este artículo queremos presentarte al tomillo, una de las aromáticas más resistentes y agradecidas. Una planta silvestre que crece con naturalidad en zonas cálidas, sobre todo en aquellas que el sol alcanza con más intensidad.
Es originaria de Egipto, y a día de hoy la podemos encontrar en mayor concentración en las regiones mediterráneas, por lo que ha demostrado con creces su capacidad de resistencia a la sequía durante siglos.
Características del tomillo
Aunque existen unas 40 especies de tomillo, podemos describirlo generalmente como una planta que llega a alcanzar los 30 cm de altura, que posee unas ramas y un tronco leñosos, con hojas pequeñas y vellosas.
En primavera, podemos ver capullos en ramilletes, que después dan paso a unas hermosas flores que pueden tomar una tonalidad blanca, rosa o con un suave tono lila.
Su fragancia es peculiar, aunque fácilmente identificable y resulta exquisito, por lo que no puedes perder la oportunidad de cultivarlo tú mismo y disfrutar cada día de esta deliciosa aroma.
¿Qué beneficios puede aportar una planta de tomillo?
Lo primero que cabe mencionar es el uso más tradicional del tomillo: el agudo aroma y el delicado sabor que aporta a cualquier plato. Pero es que, además de ser un complemento ideal para tu cocina, el tomillo es un remedio natural muy conocido desde la antigüedad, donde ya usaban la esencia o el aceite .
Uno de los usos más recomendados del tomillo es tomarlo en infusión, lo que resulta infalible para combatir resfriado, catarros o incluso males digestivos. De hecho, hace un par de siglos, era el remedio estrella contra parásitos intestinales por su efectividad.
Más tarde, gracias a la ciencia hemos podido comprobar que el tomillo produce efectos de alivio en todo tipo de pacientes; desde resfriados, hasta heridas, por su poder antiséptico.
¿Cómo cuidar una planta de tomillo en casa?
Tu tomillo necesitará la mayor luminosidad posible, ¡es su motor de crecimiento! Así que, sobre todo si vas a tenerlo en un balcón o patio, déjalo en un lugar donde el sol pueda alcanzarlo bien.
Además, no deberás preocuparte por esta planta cuando llegue el frío, ya que el tomillo resiste muy bien un muy amplio rango de temperaturas, y para culminar la facilidad del cuidado del tomillo, te contamos que tampoco tendrás que regarlo demasiado, ya que cuando esté bien arraigado al suelo, podrás regarlo cada 30 días.
Para plantarlo, podrás elegir hacerlo por esquejes, semillas o comprando directamente una planta de tomillo. Obviamente lo más rápido es que consigas tu planta y la coloques directamente en el suelo, pero si quieres hacerlo de manera más casera, las semillas son una gran opción.
¿Necesitas más razones para animarte a cultivar tu propio tomillo esta primavera?