Seguro que has oído hablar de las plantas carnívoras, son maravillosas y conocidas mundialmente, ¿una planta que come insectos? ¡Impresionante! Eso sí, hay que saber reconocerlas; deben cumplir tres requisitos básicos para ser carnívoras: atraer a su presa, atraparla y digerirla. Si solo se cumplen dos requisitos, ya no se trata de una planta carnívora.
Todos los seres vivos nos alimentamos, y las plantas lo hacen de una manera especial: fabrican sus alimentos en la fotosíntesis. Sin embargo, las plantas carnívoras dan un paso más allá, completando su menú con insectos o animales pequeños.
Mejores plantas carnivoras para comprar este 2020
¿No tienes experiencia con las plantas carnívoras?
Si nunca has cultivado y cuidado una planta carnívora, desde mejorplanta.com te aconsejamos que empieces por la Drosera, la Dionaea Muscipula o la Sarracenia. Estas tres especies de planta carnívora son las más conocidas y comercializadas, ya que son las más tolerantes y adaptables.
¡Anímate y dale un poco de originalidad a tu hogar con una planta carnívora! Algunos incluso las consideran como mascotas y, tratándolas del modo adecuado, resultan ser unas plantas resistentes y agradecidas.
Tipos de plantas carnivoras más conocidas
Dentro de la especie, podemos encontrar muchos tipos. En casi todas las familias de plantas, cada una tiene unas necesidades específicas; pero, en el caso de las plantas carnívoras, casi todos los miembros de la especie comparten los mismos cuidados.
Sin embargo, existen excepciones como la Nepenthes o la Dionaea, con algunos cuidados más concretos.
Consulta los cuidados de cada tipo en su sección, y encuentra la venus atrapamoscas que más se adapte a tus necesidades y gustos.
Seguro que te preguntas cómo atraen a sus presas…
Bien, al igual que muchos depredadores, las plantas carnívoras atraen a sus presas haciendo uso del arte del engaño. Y, créenos, ¡son las mejores en lo suyo! Además, cada una puede usar una distinta estrategia a la hora de cazar: algunas llaman la atención de sus presas con colores llamativos y brillantes, otras lo hacen expulsando su dulce néctar a modo de cebo, y otras lo hacen con su atrayente y fuerte olor. Curioso, ¿eh?
Y ¿cómo cazan a sus presas?
Bueno, las plantas carnívoras no cazan por gusto… es que necesitan los nutrientes de esos insectos y animales para sobrevivir. Por ello, son muy efectivas a la hora de capturar a sus presas.
Las plantas carnívoras cazan mediante su trampa sensitiva, de la que expulsan una hormona que atrae y desintegra a sus presas, para después ingerirla y digerirla.
Para nosotros esto sucede en un segundo, pero lo cierto es que es un proceso complejo: la planta va «contando» cuántas veces la ronda un insecto, y cuando este la toca, la planta segrega una enzima que absorbe los nutrientes del insecto, para debilitarlo. Tras verlo como una jugada segura, bastará un roce en los pelos de su trampa para abrirla y capturar al bicho en cuestión. Son unas maestras del sigilo y la desintegración.
¿Cómo digieren a sus presas las plantas carnívoras?
Una vez terminada la caza, la planta carnívora expulsará unas enzimas digestivas, (equivalente a nuestros jugos gástricos) que la ayudan a digerir los insectos. Después, el alimento circula desde la trampa, hacia las hojas y de allí a toda la planta.
Si tu planta come mucho, ¡no te asustes! Son unas verdaderas glotonas, y pueden llegar a ingerir cantidades de insectos y animales desproporcionadas con su tamaño. Además, puede tener animales en su trampa durante meses.
Por otro lado, si tu planta pasa un tiempo sin cazar no te preocupes, ¡sigue siendo una planta! Así que, de todas maneras obtendrá alimentos mediante la fotosíntesis, pero crecerá a un ritmo más lento.
Cuidados de una planta carnívora
¿Cuánta luz necesitan mis carnívoras?
¡Adoran la luz! Y si es directa sobre ellas, mejor. Eso sí, en verano ten precaución, intenta encontrar un lugar con semisombra.
La Drosera y la Nepenthes, por ejemplo, crecen genial en condiciones de semisombra, pero igualmente debe ser una zona bien iluminada.
¿Cúanto debo regar las plantas carnivoras y qué agua usar?
¡Ojo con el agua que usas para regar! Antes que nada, queremos recalcar la importancia del agua con la que riegas tu planta: hazlo solo con agua destilada o de lluvia. También te servirá agua mineral de botella, siempre que te asegures de que tiene una mineralización muy débil.
Como no podría ser menos, también necesita un riego específico: desde abajo. Coloca un plato bajo la maceta, ahí es donde echarás el agua. Sin embargo, existe una excepción que marca la regla: la Nephentes. A esta planta la regaremos desde arriba, como cualquier otra.
En cuanto a la frecuencia de riego, dependerá mucho de la zona en la que vivas, pero la regla básica es no dejar que el sustrato se seque. En los meses más cálidos, los riegos deben ser bastante frecuentes, ya que además es la época de crecimiento. Cuando llegue el frío, reduce los riegos progresivamente, siempre teniendo en cuenta las necesidades de tu planta.
¿Cuál es la temperatura adecuada para mis plantas carnivoras?
Sabiendo que les encanta la luz y que necesitan un sustrato húmedo constantemente, te imaginarás lo que vamos a decirte: a las plantas carnívoras no les gusta el frío.
Su temperatura ideal se encuentra entre los 20º y 25º, ya que son originarias de zonas más tropicales. De hecho, cuando la temperatura baje de los 10º, debes proteger a tus plantas carnívoras con plástico o algún aislante.
¿Qué sustrato debo usar para mis plantas carnívoras?
En el mercado hoy en día, podemos encontrar distintos sustratos y mezclas específicos para las plantas carnívoras; pero, lo mejor para asegurarte el buen porvenir de tu planta, es la turba rubia. Eso sí, si usas turba rubia, están prohibidos los abonos, ya que su pH es demasiado ácido.
Si la turba es de buena calidad, se hidratará muy fácil y rápidamente, pero si esta seca y compacta, deberás humedecerla durante unas horas. Para ello, usa un recipiente para mezclar la turba con agua destilada o agua de lluvia, cuando esté completamente humedecido, ¡listo para usar! Abajo te dejamos una lista de los mejores sustratos y turbas que puedes conseguir:
¿Cuándo trasplantar mi planta carnívora?
La mejor época para trasplantar tu planta es, sin duda, los meses de Enero y Febrero, aunque también puedes hacerlo al comienzo de la primavera.
Solo deberás hacerlo cada dos años, recuerda elegir una maceta que sea de un tamaño proporcional al de tu planta, no escojas uno demasiado grande.
¿Qué es lo que no debemos hacer con mi planta carnívora?
❖ No juegues con la trampade tu planta carnívora: hacer que se cierre la trampa sin que entre ningún insecto, es matarla poco a poco. ¿Por qué? Las plantas carnívoras gastan mucha energía en ese movimiento, así que si lo hacen inútilmente, sin conseguir alimento, se perjudica seriamente su salud.
❖ No colocar al sol en las horas centrales del dia
❖ Jamás la coloques bajo el sol en las horas centrales del día, desde las 11 am hasta las 5 pm, sobre todo el verano, mantenla en semisombra.
❖ ¡Nunca abones una planta carnívora! Usa turba rubia y mantén un buen ritmo de riegos, no necesitarás más para que tu planta obtenga nutrientes del sustrato.
❖ Además, ¡no riegues con agua del grifo! Aunque parezca una tontería, el tipo de agua con la que riegues tu planta será primordial para que crezca de forma adecuada.
Mejores sustratos para plantas carnívoras
Turba rubia para carnívoras
La turba rubia resulta ideal para el cultivo de las plantas carnívoras, y no es casualidad. Posee grandes capacidades porosas y para retener la humedad, además de aportar el pH con la acidez perfecta.
Hablar de turba es hablar de un material orgánico, lo que mejorará la evolución de tu planta gracias al musgo de Sphagnum, que formará una turba fibrosa y bien drenada. Sin ninguna duda, desde mejorplanta.com, te recomendamos la turba rubia sobre el resto de sustratos:
Musgo Sphagnum para carnívoras
Esta es la base de la turba rubia; es decir, esta procede de la descomposición de este musgo. En su caso, el musgo Sphagnum es muy recomendado por retener de forma potente el agua, por lo que mantiene a la planta nutrida por más tiempo. Además, es un bactericida genial y no contamina el ambiente, convirtiéndose en la forma más sana de crear defensas biológicas.
Te recomendamos este sustrato, sobre todo, para el cultivo de la Nepenthes. Consíguelo:
Arena de cuarzo para carnívoras
Esta será la clave para un sustrato bien aireado. Debes lavarla abundantemente antes de mezclarla con la turba o el sustrato, ya que puede contaminarla.
Perlita para carnívoras
Este tipo de tierra es de origen volcánico y tiene aspecto de bolitas perfectamente distinguibles, de color blanco y poco peso. Este componente aportará un plus a la hora de retener agua y nutrientes, y ayudará a airear el suelo.
Resulta ideal para añadirlo en el cultivo de la Sarracenia, la Drosera y la Dionaea.
Arlita
Este componente se obtiene de un tipo de arcilla, que tras someterse a temperaturas muy altas, pasa a un estado más sólido. Si se recomienda abiertamente la arlita, es por su gran capacidad de airear el suelo y de acidificar el sustrato hasta conseguir el pH perfecto.
¿Qué es la estratificación de las plantas carnívoras?
Este término es acuñado durante la etapa más temprana de la existencia de las carnívoras: el cultivo mediante las semillas. La estratificación es un proceso que simula el invierno real.
Consiste en humidificar y enfriar el ambiente durante semanas, como si fuese invierno. Los pasos que debes seguir son:
❖ Humedece la turba rubia y coloca las semillas en la superficie de la misma.
❖ Introduce la maceta en una bolsa de plástico. Ciérrala bien, lo mejor es que pongas un cierre hermético.
❖ Métela en el frigorífico durante 3 o 4 semanas, más o menos.
❖ Una vez a la semana, más o menos, airea la bolsa. Esto debe ser un hábito en este periodo, ya que es la única forma de prevenir la aparición de hongos.
❖ Cuando pasen las 3 o 4 semanas, retira la maceta del frigorífico y colócala en un lugar cálido.
❖ Queremos aumentar la humedad: coloca un film transparente en la parte superior de la maceta.
Algunas semillas para la que no es obligatoria la estratificación son la Venus Atrapamoscas o Flytrap y para la Dionaea Muscípula siempre que sean semillas muy frescas.
¿Por qué se habla de hibernación de las plantas carnívoras?
Muchas personas sufren la pérdida de sus plantas carnívoras, y es que son plantas que necesitaremos conocer a la perfección si queremos que duren un tiempo.
Las plantas carnívoras necesitan hibernar para no morir, ya que gastarían demasiada energía en el cambio de temporada.
Este proceso se inicia a finales de otoño, y acaba con el comienzo de la época de crecimiento en primavera. Es esencial que hibernen, ya que es la única manera de que resistan al frío y guarden energía.
Ya puedes comprar tu planta carnívora:
¿Qué plantas carnívoras son las que hibernan?
La Sarracenia y la Dionaea Muscípula, son algunas de las variedades más típicas y comercializadas, que necesitan hibernar. La drosera, por ejemplo, no necesitará hibernar.
¿Cómo hago para que mi planta carnivora realice la hibernación?
Hay 2 formas de conseguirlo.
Hibernación forma natural
Saca tus plantas al exterior, el frío y la luz cada vez menos abundante, se encargarán de que la planta entre en hibernación. Eso sí, no lo hagas a menos que tu planta tenga mínimo 2 años.
Siempre deberás vigilar la tierra, no dejes que el sustrato se seque, pero no riegues demasiado, solo humedécelo.
Hibernación de forma artificial
Vamos a simular un invierno introduciéndola en nuestro frigorífico. Los pasos a seguir serían:
1. Sacar la planta de la maceta que traerá sustrato adherido.
2. Quitar todo el sustrato posible de forma manual y cuidado con las raíces.
3. Colocar las raíces debajo del grifo de agua.
4. Pulverizar con algún fungicida y envolver en musgo de sphagnum, en caso de no tener usar papel humedecido absorbente.
5. Introducir la planta en una bolsa de plástico e introducir en nuestro frigorífico de 3 a 4 meses.
¿Qué problemas puede tener mi planta carnívora?
Las plantas carnívoras son bastante sensibles en este aspecto, pueden verse atacadas por distintas plagas, hongos o verse afectadas por alguna enfermedad.
Plagas y enfermedades de las plantas carnívoras
Las plagas más comunes que atacan a la venus atrapamoscas son los pulgones, la cochinilla y la araña roja.
❖ Si se trata de cochinilla, verás pequeños insectos blancos o marrones, que se quitan muy fácilmente con la uña. Para eliminar esta plaga, deberás limpiar tu planta delicada y profundamente. Dado el tamaño de esta planta, lo mejor es que vayas retirando insecto a insecto con unas pinzas.
Mantén tu planta húmeda e hidratada para prevenir, ya que esta plaga aparece en ambientes secos.
❖ Si es una plaga de pulgones, quizás necesites una lupa para identificar a esos pequeños insectos que matan a tu planta. Por suerte, son algo más fáciles de eliminar que la cochinilla y, aunque podrías ir retirando uno a uno, podrás deshacerte de ellos efectivamente con un buen insecticida específico.
Al igual que en el caso anterior, mantén a tu planta hidratada como medida de prevención.
❖ Si tu planta recibe la visita de una plaga de araña roja, se complica un poco más el asunto. Estos insectos son casi imposibles de percibir a simple vista, aparecen en ambientes secos y matan a tu planta a un ritmo bastante rápido.
Podrás identificar la presencia de estos insectos cuando tu planta empiece a palidecerse, esto sucede porque los ácaros son parásitos que absorben su energía y nutrientes. Ese será el momento de aplicar un buen acaricida, pero siempre muy diluido en agua.
Todos los problemas anteriores se dan por falta de humedad, pero ¿y si hay exceso de humedad? También es malo, ya que crea el ambiente ideal para la aparición de hongos, lo que es muy común en las venus atrapamoscas. Aplica un fungicida específico y ve retirando las partes necrosadas, corta cualquier hoja o trampa que tome un tono negro, ya que eso son los portales de entrada de los hongos.
Última actualización el 2023-05-09 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados