Saltar al contenido
MejorPlanta

Cactus San Pedro

El cactus San Pedro también es conocido como, wachuma, huachuma, agua colla, gigantón, etc. Con más de 3.300 años, es una de las antigüedades más mágicas de Sudamérica.

  • cactus san pedro

Cactus san pedro
El cactus San Pedro es columnar, con rápido crecimiento y un tronco de color verde azulado, que puede llegar a los 12 metros de altura. Es coronado, cual rey, por una gran flor y genera frutos de color verde oscuro.

En Sudamérica se le da un uso ornamental por la forma en la que crece, aunque también pueden ser usados como delimitación de terreno por su altura.

¿De donde viene el Cactus San Pedro?

Es originario de Perú, Bolivia y Ecuador y su hábitat natural es exótico, ya que está en altitudes de entre 1000 y 3000 metros. Hoy en día, sin embargo, podemos encontrarlo en cualquier parte del mundo.

Cuidados de tu cactus San Pedro

luz cactus san pedro

¿Cuánta luz necesita el cactus san pedro?

El cactus San Pedro ama la luz natural, y si incide directamente sobre él, mejor aún. Si quieres colocarla como planta de interior, hazlo en una habitación con mucha luz natural, que esté bien iluminada, y ponlo al pie de la ventana.

 

riego cactus san pedro

¿Cuánto debo regar mi cactus san pedro?

No debemos regarla demasiado. En verano un riego semanal será suficiente, el resto del año puedes despreocuparte un poco y regarla 1 vez al mes o cada 20 días más o menos. En invierno, por otro lado, apenas hay que regarlo. Otro punto importante es el drenaje del sustrato y la maceta, como por ejemplo turba negra con perlita (u otro material parecido).

temperatura cactus san pedro

Temperatura y humedad adecuadas para el cactus San Pedro

Esta planta no lleva bien el frío, no soporta las temperaturas extremas (solo heladas ligeras, de hasta -3º), si no lo mantenemos por encima de los 3º mínimo, el cactus San Pedro tendrá problemas para desarrollarse. En cuanto a la humedad, es una planta bastante adaptable; aunque lleva mejor los ambientes más cálidos y húmedos, que los ambientes excesivamente secos.

 

abono cactus san pedro

¿Cómo abono y qué sustrato necesita?

Es imprescindible un buen drenaje para que el cactus San Pedro crezca bien, como dijimos antes, así que es muy importante escoger un abono rico en nutrientes y un sustrato que posea una buena capacidad de drenaje para mantener las raíces sanas.

trasplante cactus san pedro

¿Cuando trasplantar el cactus San Pedro?

El momento ideal para hacerlo, sin duda, es en primavera. ¿Cada cuanto? No temas, es una planta de crecimiento lento, así que hacerlo cada dos años será suficiente.

Propiedades y usos del cactus san pedro

Aunque en el pasado fue utilizado por líderes religiosos y chamanes, hoy en día se usa por las propiedades curativas que posee sobre trastornos de ansiedad, enfermedades cardiacas o drogodependencia, entre otros. Además, se trata de una planta con poder astringente y diurético.

La que es, quizás, su principal característica es su alto contenido en mescalina. Los jóvenes poseen más riqueza de esta sustancia que los ejemplares más viejos. Esta muy relacionado con el cactus de navidad .

La mescalina está en la parte verde del cactus, en la piel de esta. Aunque este cactus es legal y podemos comprarlo fácilmente en el vivero de nuestra ciudad, pegarte un viaje de mescalina es muy peligroso y perjudicial para tu salud.

¿Qué problemas puede tener mi cactus san pedro?

Casi como en el caso de todos los cactus, los principales enemigos del cactus san pedro son los pulgones, las orugas, la cochinilla algodonosa y los ácaros. Existen unos tratamientos de prevención que se aplican tres veces al año, una en primavera, una en verano y otra en otoño. Mantener un ritmo de riegos adecuado es muy importante, ya que muchos de estos problemas llegan por un exceso de agua.

Curiosidades del Cactus San Pedro

Su nombre tiene un origen bastante curioso: viene del uso de esta planta, porque produce unos efectos alucinógenos que permitían que los humanos conectasen con los Dioses y el más allá, accediendo a la puerta del cielo, donde estaba San Pedro.

Por estas propiedades también se usaba en ceremonias religiosas o de brujería.

Sus flores suelen nacer en la parte alta de los tallos y se abren de noche. Son muy olorosas y blancas. Su fruto, que es comestible, tiene un sabor agradable y suave.
Puede tener hasta 7 espinas marrones que pueden medir hasta 2 cm de largo