La planta Sarracenia, (planta trompeta), es un tipo de plantas carnívoras que son capaces de llegar a medir más de 1 metro aunque las que solemos ver en venta son mucho más pequeñas.
La Sarracenia es de América del Norte, no obstante, con la globalización actual es casi imposible no encontrarlas en viveros de todo el mundo.
¿Cuidados de carnívora sarracenia?
Recordar que no tiene nada que ver el cuidado de una carnivora sarracenia a una venus atrapamoscas o una drosera y lo mismo sucede con los distintos tipos.
¿Cuánta luz necesita mi carnívora sarracenia?
Esta planta ama el sol sobre todas las cosas, le encanta estar expuesta al sol directo durante horas y horas. Eso sí, ¡ten cuidado! Las sarracenias necesitan hibernar y, al acabar este periodo, muchos creen que lo mejor es dejarla bajo el sol de media tarde a modo de revitalización; pero no, necesita un aumento progresivo de luminosidad al acabar su hibernación. Lo mejor es que vayas introduciéndola poco a poco, de otra manera podría quemarse.
Si las condiciones de luz son idóneas para tu sarracenia, pronto empezarás a ver nervios rojos por todas sus hojas: esto la hará más fuerte, a la par que vistosa.
¿Cómo debo regar mi carnívora sarracenia?
Lo primero que debes saber en este caso, es la importancia del agua que usas. Normalmente, el agua de los grifos de casa contienen mucha cal, lo que podría matar a tu sarracenia rápidamente. Es mejor ir sobre seguro, y optar por agua mineral o agua destilada.
En cuanto a la frecuencia, todo dependerá de lo que tu planta te pida: no dejes que se seque el sustrato y asegúrate de que tu planta absorbe agua del suelo poniendo una bandeja debajo. No hace falta que pulverices agua sobre sus hojas, no le gusta demasiado la humedad en el ambiente.
Durante el periodo de hibernación, intenta mantener el sustrato lo más seco posible, ya que así conseguirás que tu planta regrese con más ganas.
¿Cuál es la temperatura adecuada para mi planta carnívora sarracenia?
Se trata de una especie bastante tolerante, ya que en su mayoría proviene de desiertos norteamericanos, donde el día es muy caluroso, y la noche helada.
Aguantan bien hasta temperaturas de 35º en verano, pero cuidado con las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura.
La tarea más difícil que te pondrá la sarracenia en cuanto a temperatura, será el mantenerte atento a ella durante la hibernación; jamás dejes que el ambiente supere los 5º-10º, ya que podrías interrumpir el proceso.
¿Cómo debemos abonar la planta sarracenia?
Durante el verano, con el agua de riego, debes mezclar abono o fertilizante específico.
Bastará con aplicarlo cada 15 días.
¿Cuál es el sustrato ideal?
Aunque muchos no lo crean, el suelo donde vive una planta es algo primordial para su desarrollo. En el caso de las plantas carnívoras no es menos, y es esencial proporcionarles una buena tierra donde crecer.
Para la planta carnivora Sarracenia lo ideal es conseguir un sustrato que mantenga el agua, que sea aireado y tenga un buen drenaje; y aunque puedes conseguirlo preparado, el idóneo puedes hacerlo tú mismo: ¾ partes de turba rubia y ¼ parte de vermiculita, perlita, arlita o arena de río.
Además, asegúrate de conseguir una maceta lo bastante profunda, por lo menos de unos 30 cm, para dejar lugar a las raíces de tu sarracenia para crecer libremente.
¿Cómo abonar mi sarracenia?
Tanto si solo te gusta la sarracenia, como si estás aficionándote al fascinante mundo de las plantas carnívoras; debes saber algo: jamás se debe abonar una.
Y es que, algo que muchos no creen es que no es necesario, aunque siguen siendo plantas, la sarracenia y sus hermanas obtienen un extra de nutrientes con los insectos que ingieren, así que no es necesario ningún apoyo externo.
¿Cuando trasplantamos la sarracenia?
El trasplante no es fundamental, pero es normal que a la sarracenia se le queden pequeñas las macetas.
Si tu planta crece demasiado para su maceta actual, trasplántala. Guíate por su tamaño, pero con hacerlo cada tres años es suficiente.
¿Cómo caza la planta carnivora Sarracenia?
Con una preciosa y letal trampa tipo jarro, atrae a sus presas con el olor de su delicioso néctar. Su moldura, empapada de esta sustancia, conduce al insecto o animal hasta el interior de la trampa.
Además, algo muy curioso es que, algunas especies de sarracenia poseen unos huecos traslúcidos en su interior, lo que anima a la presa a entrar pensando que podrán escapar.
Una vez dentro del borde, el insecto no puede luchar más: la planta carnivora sarracenia se encarga efectivamente de no dejarle subir de nuevo. Vaya truco, ¿eh?