La planta carnívora Nepenthes o Nepentes, es una de las más hermosas de su especie. Dentro de su género, podemos encontrar hasta setenta tipos distintos de nepenthes.
Se trata de plantas epífitas y perennes, que crecen en su mayoría como plantas trepadoras, lo que favoreció su conversión.
Al vivir encima de los árboles, les resultaba imposible captar los nutrientes necesarios, así que pasaron a ser carnívoras.
La estrategia de caza de la Nepenthes no te dejará indiferente.
¿De dónde viene la Nepenthes?
Esta planta es originaria de las selvas tropicales de Asia, siendo su hábitat de origen las Filipinas, la parte oriental de Australia, Sri Lanka o Malasia. Aunque la Nepenthes conforma un conjunto de más de 70 especies, todas crecen de la misma forma y en los mismos ambientes.
Cuidados Nepenthes
Recordar que nada tiene que ver el cuidado de la nephentes con otras de su especie como la carnivora drosera.
¿Qué cantidad de luz necesita mi carnívora nephentes?
Bueno, si bien a sus hermanas les gusta el sol en exceso, la nepenthes prefiere las condiciones de semisombra.
No es que no necesite luminosidad, al contrario: necesita mucha luz, pero nunca directa. Y es que, la nepenthes es una de las especies más delicadas en este aspecto, ya que pueden quemarse rápidamente y morir.
¿Cómo debo regar mi carnívora Nepenthes?
Como todas las plantas carnívoras, la nepenthes no soporta bien la cal. De hecho, nos encontramos a la especie más selectiva en este aspecto: no tolera agua que no sea destilada o mineral, y sus hojas te lo hacen notar rápidamente.
Por lo demás, solo te queda saber que necesita bastante agua: no dejes que el sustrato llegue a secarse nunca, pero evita los encharcamientos. El método de riego por bandeja funciona de lo lindo con la nepenthes.
Además, en verano, asegúrate de proporcionarle toda la humedad que necesita: pulveriza agua fresca destilada sobre sus hojas a diario, para simular lo más estrictamente posible su hábitat natural.
¿A qué temperatura debe estar mi Nephentes?
Ojo en este aspecto, la Nepenthes es muy exigente en cuanto a temperatura. Necesita estar en un ambiente estable de 18º-22º y, sobre todo, con una humedad muy alta.
Si vives en una zona de clima suave, sin heladas y con alto índice de humedad, mantener tu nepenthes sana será coser y cantar. Si, por el contrario, resides en una zona con estaciones muy marcadas o con cambios de temperatura bruscos, tendrás que forzar la situación y darle a tu planta las condiciones que necesita, aunque sea de forma artificial.
Mantén una temperatura estable todo el año y pulveriza agua fresca sobre sus hojas cada día, así conseguirás recrear lo máximo posible su ambiente de origen.
¿Cómo debemos abonar la planta carnívora nephentes?
Como te contábamos antes, la nepenthes se convirtió a carnívora por supervivencia, su condición de epífita no le permitía conseguir todos los nutrientes necesarios para mantenerse, por lo que optó por añadirlos a su dieta de otra forma.
Por ello, a día de hoy, no es necesario abonar ni la Nepenthes, ni ningún tipo de planta carnívora, ya que consiguen todos los nutrientes necesarios ingiriendo insectos o animales pequeños.
¿Qué sustrato elijo para mi Carnivora Nepenthes?
La nepenthes es una especie de plantas epífitas, lo que quiere decir que sus raíces no crecen en tierra. Sin embargo, no se puede crear este tipo de condición artificialmente y mantenerlo en el tiempo.
Lo mejor es que consigas o fabriques un buen sustrato, con un pH bastante bajo, que sirva de suelo a tu delicada Nepenthes. Podrás comprar uno preparado y específico en cualquier vivero, pero también puedes fabricarlo tu mismo: ⅔ partes de turba rubia humedecida con agua destilada, y ⅓ parte de corteza de pino, vermiculita, arena de río, perlita o arlita, y voilà! Ya tienes tu sustrato perfecto.
¿Cuando trasplantamos la carnívora nephentes?
¡No lo hagas! Puedes respirar tranquilo en esto, ya que tu nepenthes es un caso de “mírame, pero no me toques”, es tan delicada que no puede ser trasplantada.
¿Cómo caza la Nepenthes?
Esta planta no se despeina para cazar, de hecho es la más cómoda de su especie: en los extremos de sus grandes hojas podemos ver sus trampas, con forma de jarro alargado. De ellas, sale un dulce y delicioso néctar que atrae a todo insecto que pasa por allí.
La capucha está cubierta interiormente por unos diminutos pelitos que parecen inservibles, pero créenos, una vez el insecto es atraído y entra en la trampa, esos pelitos jamás lo dejarán salir.
Se trata de un truco infalible, ya que la Nepenthes caza el 100% de las presas que se propone.
¿Qué problemas puede tener mi Nepenthes?
La nepenthes es una planta muy delicada, y aunque no suele verse afectada por ningún tipo de enfermedad, sí puede verse visitada por dos plagas sobre todo: cochinilla y pulgones.
Eso sí, lo mejor en todo caso es que prevengas la aparición de cualquier plaga, ya que la nepenthes no tolera para nada bien el tratamiento con insecticidas químicos o comerciales.
Pulgones
Suelen llegar a la vida de las plantas en primavera, por las altas temperaturas y por las usuales condiciones de falta de humedad.
En otros casos, las plantas carnívoras comen algunos de los insectos, aunque no resulta suficiente. Sin embargo, en el caso de la Nepenthes ella no se defiende.
El peligro mayor de esta plaga, es su rapidez de reproducción, lo que puede hacer que, de la noche a la mañana, encuentres a tu planta consumida por estos insectos.
Lo mejor, como te decíamos, es prevenir, intenta mantener las condiciones ideales de temperatura, y los riegos idóneos.
Si es demasiado tarde para tu nepenthes, elimina todas las partes afectadas con unas tijeras desinfectadas, y aplica un insecticida específico, diluido en agua.
Cochinilla
Esta plaga es más fácil de identificar, pero igualmente complicada y retorcida en su eliminación.
Puede llegar a debilitar tu planta hasta la muerte en cuestión de días, y puede ser la puerta abierta a la llegada de hongos.
La cochinilla desarrolla una coraza bastante dura, imposible de penetrar con insecticida. Si a esto sumamos la delicadeza de la nepenthes, y lo mal que lleva el tratamiento con insecticidas comerciales, parece que la única solución es eliminarlas de la manera tradicional.
Limpia tu planta delicadamente, con agua destilada templada y un jabón neutro, elimina todos los insectos y después aplica un insecticida sistémico diluido en agua.