Saltar al contenido
MejorPlanta

Dionaea Muscipula Venus Atrapamoscas

La Venus Atrapamoscas o Dionaea Muscipula, no solo pertenece a la familia de las plantas carnívoras, si no que es la más famosa y conocida de todas. Además de ser la icónica planta carnívora que todos imaginados, es la preferida de la gente. Incluso hay quienes llegan a quererlas, y no es de extrañar, ya que puede vivir hasta 25 años.

venus atrapamoscas

Y no acaba ahí, la muscipula es la más cazadora de su especie; rara vez deja escapar una presa. De hecho, es tan efectiva que apenas notarás la falta de las trampas cuando muera, le encanta comer insectos y se desarrolla rápidamente.Esta hermosa planta carnívora proviene de Carolina del Norte, en Estados Unidos; aunque, hoy día podemos verla comercializada alrededor de todo el mundo, ya que es la más buscada por todo el mundo.

Si estás buscando tener tu propia venus te dejamos una opción de compra.

Cuidados de tu Venus Atrapamoscas

luz venus atrapamoscas

¿Cuánta luz necesita mi Venus Atrapamoscas?

Si te aficionas al cuidado de las Venus Atrapamoscas, debes seguir un mantra permanentemente: cuanta más luz, más desarrollo.
Eso sí, debes intentar que la luz le llegue desde una ventana o algún tipo de techo traslúcido; si no, podría quemarse rápidamente.
Aunque, en realidad sí puedes exponerla al sol directo, pero te aconsejamos que intentes ir acostumbrando a tu planta día a día. Al final, tu Venus amará el sol cayendo sobre ella, pero al principio hay que tener moderación.

agua riego venus atrapamoscas

¿Cuánto debo regar mi Dionaea muscipula?

Lo primero que debemos explicarte es la importancia del tipo de agua que uses: debe ser destilada o filtrada, ya que el agua del grifo tiene más cal de la que tu planta puede soportar.
Ahora bien, el método más conocido y, ciertamente, el ideal, es el riego por bandeja. Para hacerlo solo tendrás que verter el agua sobre una bandeja de plástico, y colocar tu maceta con agujeros de drenaje encima; ella misma absorberá todo lo necesario.

En cuanto a la frecuencia, no son demasiado buenos los encharcamientos, ¡pueden pudrir tu planta! No dejes que la bandeja de base tenga agua constantemente: nuestro consejo es que pongas una capa de 2 o 3 cm de agua, dejes que se absorba del todo, y después esperes dos o tres días antes de volver a regar en verano y primavera, y seis o siete días en invierno y otoño.

¿Cuál es la temperatura adecuada para mi venus atrapamoscas?

temperatura venus atrapamoscas
Como te decíamos antes, la Venus Atrapamoscas es original de Estados Unidos, donde las estaciones están muy definidas: mucho calor en verano, heladas en invierno.

Durante las estaciones cálidas no debes preocuparte, esta planta ama el sol y el calor: aguantan temperaturas altas, aunque la ideal ronda entre los 20º y 25º. Sin embargo, es natural que, por su origen, necesiten hibernar en invierno, ¡necesitan una época de descanso! Y, si no la tienen, lo más seguro es que mueran al comienzo de la siguiente primavera. La época de reposo de la muscipula se llama dormancia o letargo, y es característica porque la planta detiene su crecimiento. ¡Cuidado con el riego! Como te decíamos, en este periodo debes guardar unos siete días de reposo entre riego y riego, no temas dejar que el sustrato se queje.

Si llega el invierno, y no vives en una zona donde la temperatura sea adecuada para que la planta hiberne naturalmente, debes simularla. Engañar a la Venus Atrapamoscas es fácil, solo tienes que meterla en el frigorífico, a una temperatura de 3º a 6º. Es importante que la temperatura no baje más, ya que la planta podría congelarse y morir. Una vez empiece el periodo, la muscipula perderá sus trampas, pero es normal, no te asustes.
Al comienzo de la primavera, trasplanta tu Venus Atrapamoscas y volverá a hacer su magia por sí misma.

abono dionaea muscipula

¿Cómo abonar la dionaea muscipula?

Si algo distingue a las plantas carnívoras de todas las demás plantas, es su capacidad para conseguir nutrientes ingiriendo insectos. Por ello, es importante que jamás abones tu Venus Atrapamoscas, no tardaría en morir. Confía en su resistencia, recuerda que pueden llegar a crecer y sobrevivir en suelos muy pobres, son muy autosuficientes.

sustrato venus atrapamoscas

¿Qué sustrato es el ideal para mi venus atrapamoscas?

El sustrato idóneo para este tipo de plantas, es muy pobre en nutrientes y con un buen drenaje. Este tipo de tierra consigue el desarrollo óptimo de las plantas carnívoras, consiguiendo recrear en la medida de lo posible su hábitat natural.

El mejor sustrato para la Venus Atrapamoscas es la turba de musgo, ya que es pobre en nutrientes, retiene muy bien la humedad, es aireado y tiene un buen drenaje. La arena gruesa o de río también es una opción genial, al igual que la arlita y la perlita; ya que todos tienen un pH ácido que resulta ideal para tu planta.

trasplante dionaea muscipula

¿Cómo transplantar mi dionaea muscipula?

Debes cambiar tu Venus Atrapamoscas de maceta cada año o cada dos años, deja que tu planta te lo diga. Notarás una pérdida de vitalidad cuando necesite el trasplante.
Cámbiala a una maceta de tamaño un poco mayor, y plántala directamente en un sustrato ácido y con un buen drenaje. Lo mejor es que lo hagas cuando empiece la primavera.

 

Alimentación de la Venus Atrapamoscas o Dionea Muscípula

dionaea muscipula

Aunque se alimente de insectos, la muscipula no es un cachorrito… no necesita tanta comida como crees.
Al igual que la drosera capensis sobrealimentarla puede matar a tu planta antes de que te des cuenta. Si has colocado tu Venus fuera, deja que ella cace todos sus alimentos.

Tampoco le des presas muertas, ya que lo que estimula la producción de ácidos dentro de la trampa, es el movimiento del insecto vivo, ¡les gusta la acción!
Si consigue su objetivo y caza una buena presa viva, se mantendrá cerrada y sellada de 8 a 10 días.

Además, tu planta dejará restos del insecto en su trampa una vez que se abra. Si está en el exterior, la lluvia hará el trabajo; sin embargo, si tienes la Venus en casa, debes intentar quitar todos los restos con unas pinzas, pero ¡muy delicadamente! Intenta no activar la trampa de nuevo.

¿Qué problemas puede tener mi Venus Atrapamoscas?

Aunque el cultivo de las plantas carnívoras, así como su mantenimiento, resultan muy sencillos, la Venus Atrapamoscas no se ve exenta de sufrir plagas e infecciones por hongos. A continuación te dejamos una lista de las plagas más comunes que pueden afectar a tu hermosa muscipula:

Pulgones

Aparecen en primavera, por las altas temperaturas y en condiciones de falta de humedad. Tu planta podrá comerse unos cuantos, es carnívora; pero estos insectos se reproducen tan rápidamente, que se convierten en una plaga muy peligrosa de la noche a la mañana.

Para prevenir, intenta colocar tu Venus cerca de plantas aromáticas y llevar un régimen de riegos adecuado. Si es tarde, deberás eliminar todas las partes afectadas con unas tijeras desinfectadas, y aplicar un insecticida específico. Lo mejor es usar un insecticida sistémico, que es absorbido por la planta, lo que resulta realmente eficiente a la hora de eliminar a los pulgones.

Mosca Blanca

Este tipo de plaga debilitará a tu planta rápidamente, absorbe su savia y también puede ser el hilo conductor de hongos.
Cuando nos encontramos ante este tipo de plaga, es muy complicado deshacerse ella, ya que es muy rápida e invasiva. Intenta solucionar el problema aplicando un insecticida sistémico, y podando las partes más afectadas.

Para solucionar estas plagas te recomendamos:

Araña Roja

Estos pequeños ácaros buscan cualquier excusa para aparecer, las atrae el exceso y la falta de riego, el exceso y la falta de luz, el abono, etc. Así que, lo mejor es prevenirla, ya que es complicado identificar el motivo por el que aparecen. Mantén unos riegos idóneos y equilibrados, dale la iluminación necesaria y no tendrás que preocuparte.

Sin embargo, si no puedes librarte y una plaga de araña roja ataca a tu planta, puedes usar un insecticida específico, combinándolo con remedios naturales, como el aceite de árbol del té o el jabón potásico.

Brotrytis Cinerea

Este hongo, también conocido como podredumbre gris, es muy característico de las plantas carnívoras; aunque también puede atacar a otras plantas y animales.

Suele darse por el exceso de agua, o por dejar la planta encharcada constantemente, y causa podredumbre en el tallo y las hojas de la Venus Atrapamoscas.

Lo mejor, por supuesto, es evitarlo y prevenirlo manteniendo un buen régimen de riegos; pero si ya es tarde para prevenir, elimina inmediatamente todas las partes afectadas y usa un fungicida específico. Lo más importante es evitar que los hongos se propaguen más por la planta, así que actúa en consecuencia rápidamente.

Curiosidades de la Venus Atrapamoscas

No come insectos polinizadores; es decir, es una planta selectiva. La Venus Atrapamoscas elige a los insectos que favorecen su reproducción, y no intenta atacarlos o ingerirlos.

Las trampas de la Dionaea Muscipula pueden abrirse unas tres o cuatro veces si cazan una presa viva, y hasta ocho si no lo hacen.

Además de todas sus cualidades, la Venus Atrapamoscas tiene un regalo más especial para los insectos: el néctar de sus flores. Al comienzo de la primavera, nacen de ella tallos largos y finos, que dejan ver unas preciosas flores blancas, con un néctar delicioso para los polinizadores.

Última actualización el 2023-07-21 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados