Tener a mano una manzanilla es una decisión muy acertada, las flores de esta planta, originaria de Europa occidental y del norte de Asia, poseen numerosas propiedades que nos podrán ayudar en varios malestares de salud.
La manzanilla, también conocida como camomila, podrá ayudarnos a fortalecer nuestro sistema digestivo, evitar vómitos o nauseas, tratar problemas de insomnio o nerviosismo e incluso para eliminar líquido y grasas de nuestro organismo.
Debemos tener en cuenta que, de todas las variedades que existen de la manzanilla, la alemana es la que utilizaremos para realizar nuestras infusiones.
Características generales de la Manzanilla
Tres son las características principales de la manzanilla, es considerada una planta aromática, de especie herbácea y de duración anual.
La especie alemana, llega a medir de 25 a 50 cm de altura. Si observamos sus hojas, veremos una fina capa de vello, tiene la capacidad de autopolinizarse, pero también podrán ayudarla en esta tarea las avispas o las hormigas.
Partes que utilizaremos para el té
Las partes que contienen los principios activos de la manzanilla son sus hojas, deberemos recogerlas cuando nuestra planta esté totalmente desarrollada, y sabremos que ha llegado este momento, cuando sus flores se hayan abierto completamente. Una vez recogidas, deberemos dejarlas secar a la sombra y en un lugar con una leve circulación de aire. Si queremos que nuestra manzanilla no se deteriore, después de la recogida, debemos podar sus ramas.
¿Cómo sembramos la manzanilla?
El suelo apropiado para que nuestra planta crezca sana y fuerte debe ser suelto y estar humedecido. A la hora de plantarla debemos colocar nuestras semillas en un recipiente de tamaño mediano, prestando especial cuidado a la profundidad, ya que si las enterramos demasiado no llegarán a germinar.
Tardarán aproximadamente unos 15 días en brotar las semillas, durante este período el riego es un factor importantísimo, deberemos realizarlos con regularidad para favorecer el desarrollo de las semillas.
¿Cuál es el mejor sustrato para la manzanilla?
Como hemos comentado anteriormente, el sustrato debe ser suelto y drenar bien el agua de los riegos. La camomila crecerá mejor y más fuerte si el sustrato no se apelmaza.
Un consejo en este punto es agregar compost por lo menos una vez al año, de esta manera nos garantizaremos un buen cultivo.
¿Cuál es el clima perfecto para la manzanilla?
Aunque es una planta que llega a desarrollarse en climas muy variados, crecerá mejor en temperaturas templadas. Si vivimos en lugares con fuertes heladas o vientos, deberemos buscarle un lugar donde esté protegida.
¿Qué cantidad deluz necesita la manzanilla?
Cuanta más cantidad de luz reciba esta planta, mejor será su crecimiento. La luz debe ser directa para alcanzar su pleno desarrollo, aunque debes saber que la manzanilla es capaz de adaptarse a espacios con sombra, donde su forma será más moderada.
¿Cómo regar la manzanilla?
Con los riegos debemos tener cuidado, ya que la manzanilla soporta mejor la falta de agua que el exceso de riegos. Deberemos regarla regularmente teniendo especial cuidado en los meses de mayor calor.