Saltar al contenido
MejorPlanta

Echevarias

Las echevarias son la mejor opción para decorar tu casa, ¿ Te animas a decorar tu casa con ellas?

  • echevaria


Su característica más reconocida es la forma de roseta y los colores grisáceos que presentan.

Además, es muy fácil poder reproducirlas y siempre aportan un toque distinto y exótico a tu jardín, ya que puedes hacer composiciones grandes y peculiares.

¿De dónde vienen las Echevarias?

Este grupo de plantas procede de América Central, con su punto álgido en México. Crece en zonas que se caracterizan por no tener temperaturas demasiado estables, habiendo cambios drásticos de temperatura del día a la noche.

¿Cómo cuidao de mi Echevaria?

sol para mi echevaria

¿Cuánta luz necesita mi echevaria?

Aquí encontramos un punto curioso: a la echeveria le gusta el sol, es un hecho que debes orientarla hacia la luz del sol y tener cuidado con exponerla al sol directo. Sin embargo, en una situación de exceso de luz, la echeveria tiene un mecanismo de defensa mediante el que se crea una capa cérea que la protege. Es muy importante que no la quites, estarías interrumpiendo el desarrollo natural de la planta.

riego echevaria

¿Cuánto debo regar mi echevaria?

En invierno modera los riegos y, si vives en una zona con temperaturas extremas, suspéndelos en este periodo. Durante el resto del año, deberás regar cuando el sustrato esté seco.
Pero, ¡cuidado! Esta planta es un poco peculiar, pues sus hojas suelen cubrir toda la superficie y tendrás que asegurarte de hidratar toda la planta.

Por una parte moja abundantemente todas las hojas y, por otra, puedes sumergir la maceta en agua un minuto para que la planta absorba el agua, después puedes escurrir el sustrato para evitar encharcamientos, que producirían la pudredumbre. De esta forma, conseguirás que toda la planta quede regada.

Temperatura y humedad adecuadas para las Echevarias

temperatura echevariasLa temperatura ideal para su cultivo es la primaveral, de unos 15º-20º, pero puede soportar temperaturas bastante mayores. En cuanto al frío, tenemos menos cancha y solo puede soportar hasta unos 7º.
Mientras el lugar sea fresco, no debes preocuparte demasiado por la humedad del ambiente.

 

abono echevarias

¿Qué cantidad de abono necesita mi echevaria?

Debes ser constante con el abono durante los meses de primavera y verano, y debes hacerlo cada tres semanas con un abono específico, que aporte todos los nutrientes necesarios. Como siempre, debes diluir el producto en el agua de riego y aplicarlo. Durante el periodo de descanso, suspende cualquier tipo de abono y asegurarás un crecimiento óptimo de tu echevaria.

sustrato echevaria

¿Qué sustrato es el ideal?

Para tu cactus echevaria debes hacerte con un sustrato de buen drenaje, aireado, como la arena de río o arenisca. Aunque también puedes recurrir a los sustratos específicos para cactus, que te funcionarán a la perfección y ya vienen preparados.

trasplante echevaria

Trasplante y poda de las echevarias

Tienes que trasplantar tus echeverias cada primavera. Si usas arena de río o algún sustrato natural, pondrás una porción de este con una de sustrato universal a partes iguales. Al igual que el aporocactus si usas un sustrato específico, será tan fácil como cambiar el antiguo por una tanda nueva y fresca.
Lo que sí es muy importante es que, el primer riego después de haber trasplantado tu cactus, lo hagas sumergiéndolo en agua, es decir, por inmersión.

Las echeverias no necesita ninguna poda, solo debes retirar las hojas que se vayan secando para que no puedan ser el hilo conductor de enfermedades.

Consejos si tienes un cactus Echevaria

En muchas ocasiones, podrás observar que las hojas de tu echeveria se cubren de una capa de polvo, aunque parezca suciedad ¡no la quites! Esa sustancia protege al cactus de la deshidratación y se llama «pruina».
En primavera y verano, lo mejor es que la coloques frente a una ventana abierta, ya que estas plantas aman el aire fresco y, durante la época de trasplante, abono y desarrollo, le irá genial un poco de brisa primaveral.

¿Qué enfermedades pueden surgir a mi Echevaria?

Por desgracia, las echeverias pueden sufrir distintos problemas relacionados con enfermedades o plagas, pero no te preocupes; aquí te dejamos una guía básica para identificar qué le ocurre a tu planta y cómo solucionarlo.

Si la echevaria se marchita y empieza a perder sus hojas, posiblemente estés exponiendo al cactus echevaria a una temperatura por debajo de su mínima, que son 7º. Para solucionarlo, solo debes cambiar tu echevaria de sitio a un lugar más cálido y luminoso.

❖ Si aparecen manchas marrones en las hojas de tu echevaria, podríamos estar hablando de la ultraconocida cochinilla algodonosa o de la cochinilla parda. Estos insectos son muy característicos: el primero se recubre con una capa blanca parecida al algodón y, el segundo, con una capa parda y dura. Además, si se trata de una plaga de cochinilla, podrás ver que puedes retirar fácilmente esas «manchas» con la uña.
Para acabar con ellas, si tu echeveria es pequeña, bastará con un algodón empapado en alcohol para quitarlas. Si es de un tamaño más grande, puedes lavarla literalmente. Con jabón neutro puedes frotar suavemente e ir quitando los parásitos.

❖ Si las partes verdes empiezan a decolorarse y podemos ver zonas sin clorofila, tu echevaria está muriendo de deshidratación.
Si llegas hasta este punto, posiblemente no puedas recuperar el cactus echevaria, pero puedes intentarlo mimándolo un poco más, con un buen abono y riegos adecuados.

❖ Si el tallo del cactus echevaria se pudre, solo hay una opción: has regado en exceso. Y es que, los extremos no son nada buenos y, si en el caso de la deshidratación es difícil recuperar tu planta, en este es casi imposible. Puedes sacarla del sustrato e intentar salvar alguna raíz que quede sana, cortando las muertas. También puedes rociar la raíz y el tallo de la echeveria con fungicida específico y después trasplantarla.

Curiosidades de las Echevarias

Sus flores en forma de farolillos, que resultan muy llamativas por sus vibrantes colores rojos o rosas y sus bordes amarillos, empiezan a florecer en primavera y continúan haciéndolo todo el verano. Además, el efecto visual es precioso, ya que crecen en un largo tallo situado justo en el centro de la roseta.
El nombre «echeveria» viene de un apasionado pintor llamado Atanasio Echeverría, que amaba la naturaleza y lo plasmó durante su vida en el siglo XVIII.

Existen una multitud de variedades de Echeverías: