Saltar al contenido
MejorPlanta

Chumbera

La chumbera es el clásico entre los cactus. Resulta muy llamativa, ya que puede medir hasta 4 metros de altura, su forma es ovalada y tiene dos clases de espinas, unas finas y más endebles, y otras largas y duras. Además, una vez al año nos premia con su delicioso fruto: el higo chumbo.
Otro punto a su favor para ganar tanta popularidad es su facilidad de reproducción: es suficiente que un pedazo de la planta caiga al suelo para que enraíce y empiece a crecer más rápido de lo que esperas.

  • chumbera higos

Chumbera

Para conseguir su desarrollo óptimo, lo mejor es plantar la chumbera en el suelo con un sustrato que drene a la perfección.

¿De dónde viene?

Aunque se cultiva de forma natural, como si de su hábitat se tratase, en el norte de África o la cuenca del Mediterráneo; pero, en realidad, es originaria de México.

¿Cómo cuidar de mi chumbera?

¿Cuánta luz necesita mi chumbera?

sol chumbera
Si vives en una zona con clima mediterráneo y temperaturas estables, puedes estar tranquilo dejando tu chumbera al aire libre, vivirá genial y crecerá perfectamente; aunque, debes tener cuidado y colocarla en algún lugar donde también le de sombra en algún momento del día. Sin embargo, si vives en una zona más fría, lo mejor es que lo cultives en un invernadero.

 

riego chumbera

¿Cuánto debo regar mi chumbera?

La chumbera necesita un descanso, una época de reposo, donde se suspenden los riegos y esto es durante el invierno. Después, en los meses más cálidos deberás regarla frecuentemente, cada vez que el sustrato esté seco.

 

temperatura chumbera

Temperatura y humedad adecuadas para mi chumbera

El cactus chumbera, sin duda, está hecho para zonas áridas con temperaturas de entre 15º y 30º. Es decir, crece en lugares secos, calurosos y donde las precipitaciones no sean abundantes.

 

abono chumbera

¿Cómo abono mi chumbera y qué sustrato elijo?

Aunque la chumbera no es demasiado exigente a la hora de elegir el suelo donde crecer, siempre que drene bien, sí que es recomendable añadir materia orgánica y una capa de arena gruesa en la superficie. Cuando llegue la primavera, tu cactus chumbera te agradecerá si lo abonas con fertilizante mineral. Es una vez al año y así le ayudas a recuperar los nutrientes que pierde cada día.

 

poda chumbera

Época de trasplante y poda de la chumbera

Respira tranquilo… la chumbera no necesita ningún tipo de poda, ni trasplante si está plantada directamente en el suelo tal y como sucede con la planta aloe vera. Si decidiste plantar tu chumbera en una maceta, sí debes trasplantarla 1 vez al año a una maceta un poco mayor hasta que llegue a su crecimiento pleno, para ir dejando lugar a las raíces.

Consejos para tu chumbera y cómo recoger los higos chumbos

Como sabemos que una de las cosas más atractivas de la chumbera es su fruto, te hablaremos de cómo y cuándo recolectar los higos: maduran al llegar la primavera, será el momento perfecto para cogerlos. Eso sí, asegúrate de usar unos guantes recios y ayudarte con un cuchillo, pues las espinas te pueden resultar un obstáculo difícil para llegar al fruto de la dulzura. Antes de meterlos en casa, elimina la pelusa lavándolos. Después solo tienes que quitar la cáscara y ¡a disfrutar!

Si tu chumbera vive en una maceta, no debes agobiarte con la luminosidad… un poco de luz natural junto a una ventana bastará para que crezca sana.
Las semillas tardan más de 1 mes en germinar, así que si estás pensando en reproducir tu cactus chumbera, hazlo mediante los esquejes, es decir, los tallos cortados. Será mucho más rápido y efectivo conseguir tus higos chumbos.

Enfermedad de las Chumberas

Los cactus chumberas tienen un serio enemigo con el que lleva luchando desde su aparición en el mundo: la cochinilla silvestre.

Esta prima de la cochinilla del carmín fue nació a partir de un experimento de cultivo en Murcia y, tras una mala gestión de todo el asunto, llegó a convertirse en la plaga más temida por las chumberas y la principal causa de la enfermedad de las chumberas.
Para acabar con ella, necesitarás tijeras grandes de podar, unos guantes resistentes y constancia. Retira todas las partes afectadas sin miedo, los troncos se restaurarán por sí mismos y no notarás dónde cortaste. Para deshacerte de los restos, quémalos o entiérralos en cal; de cualquier otro modo, estos resistentes insectos podrían sobrevivir y reinfectar tu chumbera.

Curiosidades de la chumbera

Su crecimiento es tan rápido, que en un año puede alcanzar 4 metros de altura y de ancho.

Antes se cultivaba solo con el fin de adquirir sus frutos, ya que los higos son ricos en azúcar y sales minerales, son dulces y jugosos y pueden tomarse de mil maneras: como fruta, confitado, hecho mermelada, cocidos….

También se popularizó como método fronterizo natural, siendo la valla de distintos terrenos en las zonas rurales.
Según la tradición, la chumbera también puede ayudarnos como remedio natural contra cólicos y gastritis; aunque, últimamente, ha sido muy sonado como remedio contra la diabetes.