Quizás has llegado aquí buscando cómo crear tu propio huerto de plantas aromáticas, o quizás estás empezando en esto y quieres saber cómo cultivar plantas con aroma. Sea cual sea la razón, estás aquí porque te gusta la jardinería y quieres saber más de las plantas olorosas.
Esta sección comprende todas aquellas plantas que tienen aroma, por lo que cabe dividir entre dos subtipos: las aromáticas, de uso mayormente culinario y como remedios naturales; y las plantas perfumadas, quizás las más conocidas por todos, cuyas flores desprenden un aroma.
Genial, nosotros, desde mejorplanta.com, estamos encantados de introducirte en este mundo, y enseñarte cómo elegir y cuidar este tipo de plantas.
¿Qué son las plantas aromaticas?
Se conoce como plantas aromáticas a todas aquellas especies que cobran una gran importancia y utilidad gracias a su sabor y aroma. Lo que les da este olor y sabor son unos componentes llamados aceites esenciales o esencias.
Tipos de plantas aromaticas
Existen una gran cantidad de especies dentro de las plantas aromáticas y, aunque a continuación te dejaremos una lista de las más conocidas y usadas. Cada una de ellas es especial y particular por sí misma, así que descúbrelas y aprovecha al máximo las propiedades únicas de cada aromática, ¡en cuanto empieces, no podrás parar.
Si quieres tener ya un conjunto de plantas aromáticas en tu casa te recomendamos este kit:
Las aromáticas son un verdadero vicio, la facilidad de sus cuidados y la cantidad de usos culinarios o medicinales que podemos darles, las han convertido en la opción perfecta para aquellos amantes de la jardinería sin mucho espacio o tiempo; ya que aromatizarán y decorarán cualquier rincón de tu hogar, a la par de darte todas tus especias ecológicas diarias.
Descubre las plantas aromáticas y crea tu propio huerto
❖ Albahaca
Se trata de una planta aromática anual; es decir, deberás cambiarla cada año por una nueva y, recuerda, si la plantas con semillas, hazlo siempre al comienzo de la primavera.
Esta planta ama el calor, no soporta nada bien las temperaturas frías ni las heladas. Así que, si quieres, puedes cosecharla totalmente y congelar las hojas, de esta forma conservarás todo el sabor y propiedades durante el invierno. Debes tener en cuenta que no será igual que la comprada, su sabor y aroma son muy fuertes… pícala bien y tendrás los mejores aliños, ¡a disfrutar!
❖ Perejil
El perejil es una hierba bianual, o sea que deberás sustituir tu planta por una nueva cada dos años. además, hablamos de una de las plantas con más usos de todo el panorama.
Como es originaria del Mediterráneo, esta planta se lleva bien con las temperaturas cálidas; intenta no exponerla a vientos fuertes o temperaturas muy frías.
El perejil tiene diversos usos: desde el medicinal, por sus propiedades calmantes para los malestares estomacales; hasta el más conocido, siendo el principal aderezo para carnes y pescados.
❖ Tomillo
Es una planta perenne, por lo que cada primavera después de la cosecha volverá a recuperarse y florecer. Al igual que casi todas sus hermanas aromáticas, necesita estar en un clima estable y cálido.
El tomillo es usado comúnmente desde hace siglos como especia para todo tipo de platos, y es que su sabor y aroma son únicos. Además, en infusión, se usa en época de resfriados, para prevenirlos y curarlos.
❖ Hierbabuena
También llamada «sándalo», es una planta perenne que florece cada verano. No es muy exigente, solo necesita bastante luminosidad y un suelo fresco para estar sana.
Esta robusta hierba posee mentol, un aceite esencial que le aporta ese delicioso aroma. La hierbabuena es un sustitutivo muy conocido de la menta, ya que su sabor es muy parecido, pero menos fuerte.
❖ Orégano
El orégano común florece en verano y es perenne, bueno, suele vivir unos cinco años más o menos. Es la hierba provenzal por excelencia, su aroma cálido es perfecto para cualquier adobo. Su cultivo es muy sencillo, solo necesitará una temperatura estable y un buen riego para mantenerse sano.
❖ Romero
Esta planta luce robusta y frondosa, crece de un tallo perenne y sus flores pueden ir de tonalidades blancas hasta azuladas. El romero, para no variar, también proviene del Mediterráneo, así que necesita temperaturas cálidas y un suelo bastante fresco constantemente.
Además de sus usos culinarios, el romero es muy conocido por sus grandes efectos astringentes; funciona genial para el dolor de cabeza y la sensación insoportable de cansancio.
❖ Menta
Esta resistente planta originaria de Asia es ideal. Su cultivo y mantenimiento son realmente sencillos, así que son ideales para principiantes. Además, su sabor único y característico la hace imprescindible en cualquier colección de aromáticas.
Pero, ¡cuidado! La menta también es la gran invasora, roba todos los recursos que encuentra a su alrededor. Lo mejor es que la plantes sola.
❖ Lavanda
Esta planta perenne que florece en verano, es mundialmente conocida por sus usos medicinales. A diferencia de las nombradas anteriormente, la planta lavanda no es muy usada culinariamente; sino que es más conocida por sus propiedades calmantes.
Puede tomarse fresca en infusión, o elaborar un aceite con ella y usarlo en masajes para dolores corporales.
❖ Salvia
La salvia es una hierba perenne que nace en las costas del Mediterráneo, florece a finales de primavera o principios de verano, y ama el calor. Eso sí, necesita un suelo
húmedo a diario.
Sus flores suelen ser azuladas y espesas, y su sabor es bastante amargo. Es usado en la cocina por su característico gusto, pero sobretodo es conocida por sus propiedades calmantes, siendo usada desde hace milenios para aliviar malestares estomacales y todo tipo de dolores.
❖ Laurel
El laurel es una hierba perenne que puede alcanzar hasta los 15 metros de altura con el paso de los años. Siendo originaria del Mediterráneo, podemos encontrar plantaciones de laurel hasta en Asia. Necesita un lugar húmedo constantemente, así como un suelo fresco y con buen drenaje.
Al igual que las demás plantas aromáticas, el laurel, además de ser un aderezo perfecto para carnes o arroces, posee poderosas propiedades astringentes, calmantes e incluso hidratantes, en aceites o cremas para el cuerpo o el cabello.
❖ Melisa
El nombre de esta aromática perenne proviene de su característico olor a limón. La melisa es originaria de la zona central de Europa, y suele crecer en ambientes frescos y naturales, en bosques o zonas con arbustos.
Su propiedad más valiosa, la calmante, se obtiene de la melisa mediante infusión, recolectando las hojas frescas, o mediante aceites creados a partir de los aceites esenciales de la melisa. Suele ser usada como remedio para la ansiedad o el nerviosismo, así como calmante muscular en el mundo de la fisioterapia.
Consejo para conseguir un buen cultivo de aromáticas
Las plantas aromáticas son ideales para los amantes de la cocina, ¿qué plato no toma un toque especial con un buen aliño de especias? Por estas razones y por su fácil cultivo, los huertos de estas plantas resultan perfectos para tenerlos en casa. Aquí te dejamos un par de consejos que te serán muy útiles para sacar todo el beneficio de tu huerto.
¿Cuál es el sitio ideal para poner mis plantas aromáticas?
Según las condiciones de luz, y como ya dijimos antes, debes colocar tu huerto o macetas en un lugar bastante luminoso. Cuanta más luz, mejor, siempre que no incida directamente, unas 6 horas mínimas de luminosidad le vendrán genial a tus hierbas.
El mejor lugar será en el exterior, puedes colocar tu huerto o macetas en un balcón, jardín o terraza. Si las cultivas en interior, solo asegúrate de proporcionarle igualmente todas las condiciones adecuadas. Lo mejor es echar mano de las macetas colgantes, ya que aprovecharás el máximo espacio y ponerlas al lado de una ventana.
En cuanto al drenaje, tienes que tener cuidado con los excesos de agua. Las plantas aromaticas no soportan nada bien los encharcamientos, que causan la muerte de las raíces. Si las tienes en macetas, asegúrate de que tengan un par de agujeros en la base.
Respecto al tipo de recipiente donde las tengas, hay un montón de opciones de las que dispones para elegir. Escoge el sistema que más te guste y más de adapte a tus necesidades.
Debes tener cuidado con las dimensiones y el espacio disponible para tus plantas. La mayoría de las plantas aromaticas necesitan bastante espacio y volumen para crecer sanas, unos 2 litros de sustrato por planta está bien. A veces un huerto de plantas aromáticas fracasa por esto mismo, por cultivarlo en un espacio demasiado pequeño.
Separa tus plantas: perennes y anuales
Debes tratar de forma diferente a tus plantas según el tipo, ya que necesitan cuidados distintos y siguen unos ciclos independientes. Es decir, las anuales o bianuales necesitan ser reemplazadas cada temporada, las perennes no. Por otro lado, las perennes necesitan que las metamos en el interior si hace demasiado frío, las anuales o bianuales aguantan un mayor rango de temperaturas; además, las primeras necesitan ser podadas cada primavera y hay que ponerlas en macetas más grandes a medida que crecen.
Las perennes conservan sus hojas todo el año y, aunque se resientan en invierno u otoño, en primavera siempre se recuperan. Las más comunes son la lavanda, la salvia, la menta, el tomillo, el romero, el orégano y la hierba buena.
Las anuales son las que duran una temporada y las más comunes son la albahaca, el eneldo y el cebollino.
Las bianuales duran dos temporadas y mueren justo después de dar flores el último año. La más comunes son el perejil, el comino y el clavel.
Ten en cuenta las necesidades de riego, ya que así te asegurarás de que ninguna planta sufra y, a la vez, será mucho más fácil para ti. Las plantas aromáticas que necesitan menos agua son el romero, la lavanda, el tomillo y la salvia. Las más exigentes con el agua son el perejil, el cilantro, la menta y la albahaca.
No te pases cosechando…
Aunque cosechar las plantas aromáticas favorece su crecimiento y las mantiene sanas y listas para su madurez y floración, debes tener cuidado. El sabor es más intenso durante la fase de crecimiento y, a veces, tenemos la tentación de coger más porción de la que podemos.
Asegúrate de coger menos de un tercio en cada cosecha, ya que si no lo haces podas pequeñas y regulares, la planta no crecerá correctamente.
¡Lánzate con las combinaciones!
Ya que, en el caso de tenerlas en un huerto o en macetas, unidas son más fuertes y mejores. En las macetas, el volumen del sustrato es pequeño así que asegúrate de elegir un macetero bastante grande.
Además, gracias a la versatilidad de las plantas aromáticas, puedes mezclar hierbas de distintas densidades y alturas (como el romero, que crece a lo alto y el tomillo, que crece a lo ancho), y conseguir cubrir toda la superficie para mantener mejor la humedad.
Ya te teníamos convencido… pero ¡espera y verás! Hay una ventaja más para las combinaciones, y es que confunden de lo lindo a las plagas, que entre tanta planta no son capaces de distinguir el cultivo que buscan. Una idea es cultivar tus plantas aromáticas según el estilo de cocina o sabor que quieres dar a tus platos, por ejemplo mezclando cilantro con orégano y con perejil, para conseguir aliño mexicano; o albahaca con orégano para el italiano. ¡Los límites los pone tu imaginación!
Eso sí, una cosa importante es que tengas cuidado a la hora de cultivar menta… ya que esta suele ser muy invasiva a medida que crece. Lo mejor, aunque nos cueste, es dejarla sola en una maceta, para que disponga de todo el espacio para ella sola.
También puedes combinar semillas con las plantas para dar comienzo a tu nuevo huerto, ya que las semillas resultan mejores que las plantas compradas en muchos aspectos: es una opción más barata, de ellas nacen plantas completamente adaptadas a su entorno y favorecen que la combinación resulte un éxito.
Compra plantas de aquellos ejemplares de crecimiento lento, las perennes más concretamente, y semillas de las bianuales y anuales, que crecen rápido y duran más que las que se venden cultivadas.
Aprende un poco más sobre las plantas aromáticas
Las plantas aromáticas no son demasiado exigentes, así que pueden estar en jardines, huertos o macetas. Siguiendo algunas condiciones, estas plantas podrán crecer fuertes y sanas, y tú podrás disfrutar de los aromas y fragancias de estas hierbas, arbustos o árboles.
Eso sí, aunque soporten distintos ambientes, es importante alejarlas de puntos de calor. Por ejemplo, si las tienes en la cocina, evita acercarlas a zonas como el horno, los fuegos, etc. Y tampoco dejes que les dé el sol directo todo el día.
Como última condición básica debes tener en cuenta que no necesitan demasiado riego, ni demasiada humedad.
¿Cómo cuidar de las plantas aromaticas?
¿Cuánta luz necesitan mis plantas aromaticas?
Estas plantas adoran el sol, pero de forma indirecta. Necesitan unas 4 horas de luminosidad intensa al día, así que si las plantas en el jardín, proporciónales alguna sombra.
¿Cómo debo regar mis plantas aromáticas?
Aunque sí existen tipos de aromáticas que necesitan más humedad, como la menta, la hierbabuena o el perejil; por lo general, estas plantas no necesitan demasiada agua.
Además, para saber cuánta agua necesitan nuestras plantas, deberemos tener en cuenta condiciones como el suelo donde están plantadas, el clima, etc. Por ejemplo, las plantas en maceta necesitarán bastante más riego en verano que las plantadas en huerto o jardín. Eso sí, en este caso, cuidado con los encharcamientos: asegúrate de que tu maceta y sustrato tengan un buen drenaje.
Lo mejor es regar cuando el sol se va o al amanecer, las plantas deben mantenerse vivas y vibrantes, así que si su color se apaga, cambia tu hora de riego o la cantidad de agua.
¿Cuál es la temperatura ideal para las plantas aromaticas?
Las plantas aromáticas provienen del clima mediterráneo, así que su temperatura ideal ronda los 21º-25º. Durante los meses cálidos de primavera y verano, puedes dejarlas en el exterior todo el tiempo y, si vives en una zona con inviernos muy duros, cúbrelas con una lona de plástico para crear efecto invernadero.
¿Cuál es el abono ideal para mis plantas aromaticas?
Los abonos químicos matan el sabor de las plantas aromáticas, así que si pretendes darle utilidad como especias, ten cuidado en este punto.
Puedes usar abonos orgánicos como la turba o el mantillo. Solo debes abonarla al principio del invierno si es sólido, y al principio de la primavera si es líquido o mineral
¿Cuándo debemos podar las plantas aromaticas?
Cuando notes que tu planta está larga y débil, sabrás que es el momento de podarla, lo que se conoce como despunte o pinzado. Solo tienes que recortar las puntas de los brotes, para favorecer el nacimiento y crecimiento de nuevos.
¿Cómo se reproducen las aromaticas?
Estas plantas se reproducen fácilmente por esquejes, solo tienes que esperar a que las perennes sean demasiado frondosas para sustituirlas, podarlas y multiplicarás tus plantas aromáticas rápidamente y sin costes.
¿Cómo preparar las plantas aromáticas para consumirlas?
Puedes secarlas al aire, colgando los manojos de hierbas boca abajo y manteniéndolos en una temperatura estable entre los 20º y 27º durante una semana, más o menos.
También puedes secar tus plantas aromaticas en el microondas, estirándolas en un plato y poniéndolas durante dos minutos a máxima potencia.
Para secarlas en el horno debes ponerlas en una bandeja bien estiradas y cubrirlas con papel de aluminio. Tenerla durante dos horas a 50º y con la puerta semi abierta bastará.
¿Qué problemas pueden surgir a mis plantas aromaticas?
Aunque se trata de especies muy resistentes, debes tener cuidado con los ataques de plagas de insectos o caracoles y las enfermedades por hongos, virus o bacterias. Si se trata de una plaga en plantas culinarias y aplicas insecticida, asegúrate de hacerlo unas dos semanas antes de cosecharlas.
Lo mejor es utilizar siempre insecticidas biológicos, ya que no matarán el sabor de las especias como hacen los químicos.
Además de las plagas y hongos, que se erradicarán fácilmente con productos específicos, pueden darse otro tipo de problemas en la planta y las causas pueden ser:
❖ El exceso o la falta de riego. Asegúrate de seguir a conciencia las condiciones de agua que necesitan estas plantas.
❖ Si tu planta aromatica se debilita y le faltan nutrientes, abónala.
❖ También puede perder las hojas por estar expuesta a vientos fríos o heladas, debes ponerla en un sitio cálido durante todo el año.
❖ Las plantas aromáticas se debilitan si les da sombra todo el día, debes asegurarte de que tiene una buena luminosidad.
Plantas perfumadas
Hay otro tipo de toque que puedes dar a tu hogar o a tu jardín, otra cualidad aportada por las plantas aromaticas que no hace más que mejorar la experiencia de embarcarnos en el mundo de la jardinería: el olor.
Y es que, el perfume, es un accesorio esencial en las plantas con flor, invade nuestros sentidos y complementa su belleza.
Además, el olor de tu jardín o de cualquier rincón de casa, hace que cobre distintos estilos, así como personalidad.
Por ejemplo, si buscas formar un ambiente estilo mediterráneo, necesitarás caracterizar tu espacio con plantas salvajes cuya identidad principal es su aroma. Así que, desde aquí te animamos sin cesar a que te lances al cultivo de plantas perfumadas, tan solo siguiendo las condiciones de elección; es decir, sabiendo qué plantas escoger en cada época, podrás beneficiarte de la fragancia natural y la personalidad que aportan estas plantas, ¡durante todo el año!
Y es que, si el cultivo de estas plantas olorosas, que pueden parecer más delicadas a primera vista, suele resultar complicado es, nada más y nada menos, que por no saber adaptarnos a sus épocas. Para cada estación, encontraremos distintas especies en época de floración.
Solo queda que conozcas las condiciones que debes tener en cuenta, a la hora de elegir dónde colocar tus plantas:
❖ Es importante el tipo de suelo donde estarán plantadas nuestras plantas perfumadas, ya que debes asegurar un buen drenaje, porque los encharcamientos o estancamientos de agua, resultan mortales de necesidad. Además, el exceso de humedad aumenta las posibilidades de desarrollar enfermedades u hongos. Por otro lado, es mejor evitar los suelos arcillosos, porque absorben demasiada agua y son muy ricos en nutrientes, lo que haría que tus plantas tuviesen menos fragancia.
❖ Sus exigencias en cuanto a la exposición al sol, ya que hay algunas plantas que adoran que los rayos del sol toquen sus pétalos; pero, sin embargo, otras pueden verse realmente afectadas. Consulta las condiciones específicas de cada planta y ten en cuenta qué lugar se adaptará más a sus necesidades.
❖ De igual manera, ten en cuenta la exposición al viento o corrientes frías, ya que casi ninguna planta (ni las más resistentes), aguanta estas condiciones. Si vives en una zona donde es imposible evitar el viento, asegúrate de ofrecer algún tipo de protección a tus plantas.
Y sin más dilación, a continuación, te contamos cuáles son las mejores plantas perfumadas para tener en casa en cada estación:
Plantas perfumadas en Invierno
Las opciones cambian según el espacio que tengas. Si dispones de una terraza o un jardín más pequeño, una opción genial son las Viburnums, con un gran perfume que inundará cualquier espacio; o las Bodnantense, con flores blancas y rosas, y una fragancia realmente suave y exquisita.
Por otra parte, si tu jardín es más espacioso y puedes permitirte poner arbustos más grandes, puedes optar por una Hamamelis Mollis, cuya belleza solo puede compararse a su aroma dulce; o la Fragans Chimonanthus, a la que siempre le beneficia tener una pared protectora y con un gran perfume también.
Si eres más de árboles o plantas perennes, te recomendamos la Mahonia, un arbolito que cabrá en cualquier jardín prácticamente. La opción más elegante o bonita que te traemos, es la Sarcococca Humilis o madreselva de invierno, con unas preciosas y abundantes flores blancas.
¡Un consejo más! Si vas a plantar en un jardín, siempre es mejor que sitúes todas las plantas que florezcan en invierno, bajo un árbol, arbusto más grande de hoja caduca. Este simple gesto hará que consigas que tus plantas olorosas crezcan con sombra en verano, y con suficiente luz en invierno.
Plantas perfumadas en Otoño
Una buena noticia que podemos darte, es que las plantas que hayan florecido en verano, conservarán las flores y el aroma durante un par de meses después. Pero, a partir de octubre, notarás que decaen y es el momento de ir a por las plantas de otoño.
Cuando los días son cada vez más cortos y tenemos menos luz, lo mejor es recurrir a arbustos como el Eleagnus, cuya densidad y flores blancas te asombrarán, o la Abelia, también con preciosas flores blancas. También tenemos el Azahar Mexicano, el Myrtus Communis o la Azucena, que florecen en otoño y necesitan un suelo muy rico en nutrientes, como el humus. La opción que es quizás la más decorativa, es la Esquimia, la flor otoñal por excelencia.
Plantas perfumadas en Primavera
La primavera es la época del florecimiento sin igual, en pocas ocasiones podemos encontrar plantas perfumadas que superen a estas. Y es que, plantas como el Lirio de los Valles, o la Violeta dulce, se mantienen brillantes y vivas desde invierno hasta primavera, e inundan cualquier espacio con su increíble fragancia. También encontrarás variedades como el Viburnums o el Alhelí, que también poseen un poderoso aroma.
Una planta preciosa de la primavera son las Lilas, con un perfume muy característico, pero que echan para atrás a quienes se plantean cultivarlas por su forma de crecer; ya que resultan desordenadas e invasivas. Una opción más sencilla en la misma línea, sería el Daphne, un arbusto más pequeño con unas flores preciosas y muy perfumadas. O el Mezereum, con flores moradas también y que requiere escasos cuidados.
Ahora bien, si quieres dar un toque más original o un plus de color a tu jardín, sin duda te recomendamos la Glicina, con un exquisito aroma avainillado y con unas flores que durarán hasta después de la primavera. Además, resultará muy decorativa como «biombo» o barrera natural.
Y, por último, pero no más importante, encontramos la flor más perfumada u olorosa que florece en primavera: el Jacinto. Y es que, esta preciosa planta tiene unos cuidados muy sencillos: solo necesitará luminosidad y un suelo bien drenado. Te recomendamos colocarlos lo más cerca de la entrada de tu casa posible, ya que así aprovecharás al máximo su olor.
Plantas perfumadas en Verano
Ya sabrás por donde vamos… ¿a qué suena verano? A la época de las Rosas y las Madreselvas, ya que son las plantas más osadas y valoradas de esta estación. Pero, sin embargo, ten cuidado al elegir… ya que algunas variedades apenas tienen perfume, o no son perfumadas.
Si tuviésemos que destacar una especie de madreselva por su olor, sería sin duda la Lonicera Periclymenum. Otra especie destacable por su intenso aroma, son los Claveles, que nos regalan sus flores desde mediados de verano hasta finales de otoño.
Para terminar, no podíamos dejarnos la planta que es, desde siempre, el ambientador natural de todas las casas en verano: el Jazmín. Eso sí, ¡cuidado con la luz y el agua! Ya que, esta planta no sobrevivirá sin tener mucho sol durante todo el día y con riegos abundantes. Consulta sus necesidades para asegurarte de obtener el mejor resultado posible.
Última actualización el 2023-07-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados