Saltar al contenido
MejorPlanta

Huerto Urbano

Seguro que has pensado en lanzarte a por tu propio huerto urbano mil veces, pero miles de dudas también inundan tu cabeza… ¿es difícil? ¿Es una inversión muy grande? ¿Es muy complicado sacarlo adelante?

  • huerto urbano

Cómo cultivar tu propio huerto urbano

Bueno, tranquilo, aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber para meterte en este mundillo. Si bien es cierto que es algo difícil cultivar un huerto en casa, ¡nada es imposible! Y con un poco de paciencia, cariño y ganas podrás tener tus propias verduras en casa sin problema.

Además, también tienes que tener en cuenta lo gratificante que resulta cultivar un huerto urbano por ti mismo. Y eso por no hablar de los beneficios alimenticios que trae comer tus propias verduras totalmente ecológicas, que no tendrán comparación a las artificiales que encontramos hoy en día.

Desde aquí te animamos, ¡lánzate a por ello! Siguiendo esta pequeña guía encontrarás todo lo necesario para crear un huerto urbano que se adapte a ti, y a tu estilo de vida.

Empecemos con los recipientes para tu huerto urbano ¿Cuál te conviene más?

Quizás buscas la solución fácil, el recipiente perfecto e ideal, pero… lo cierto es que no existe. Cada cual necesita un recipiente que se adapte, como dijimos antes, a sus necesidades de espacio y al uso que le vaya a dar. Existen distintos tipos de recipientes:

❖ Para espacios muy pequeños, lo mejor son las macetas colgantes. Este sistema además supone una inversión baja, y te permite cultivar todo un huerto urbano en espacios mínimos.

Si dispones de más flexibilidad de espacio, pero no quieres hacer una gran inversión, lo mejor son las jardineras o macetas. Sigues haciendo un gasto mínimo de dinero, contando con que son ideales para los principiantes y que, además, te permiten ir aumentando tu huerto progresivamente o según la época del año.

❖ Para las personas con poco espacio pero que se quieren lanzar a una inversión más alta, lo más recomendable son los jardines verticales. Son ideales para un balcón pequeño, ya que apenas te ocuparán espacio e igualmente tendrás un huerto urbano completo.

❖ La opción que supone la mayor inversión y que también ocupa más espacio, son las mesas de cultivo. Igualmente puedes tenerlas en un balcón o una terraza, pero no son ideales para espacios demasiado pequeños. Para lo que sí resultan totalmente ideales, es para aquellas personas con movilidad reducida o mayores.

Huerto urbano con invernadero

Huerto urbano Profesional

¿Cómo saber qué tamaño escoger?

No es algo específico… realmente, mientras te asegures de que tenga sus 25 cm seguros de profundidad, lo demás dependerá de tu espacio.

A veces menos, es más, ten eso siempre presente. Que compres la más grande y ostentosa no significará el éxito de tus cultivos, puedes sacarlos adelante en cualquier recipiente. Así que, si eres principiante, solo adáptalo a tu espacio y después, siempre puedes ir invirtiendo más.

Guía rápida para empezar con tu huerto urbano

Empecemos, lo primero que debes saber es lo que necesitas para llevar a cabo este nuevo hobby en el que te embarcas. Además, da igual el espacio que tengas… hay mil opciones y combinaciones, así que podrás encontrar la que mejor vaya a tus necesidades.

1. Algo importante es elegir un buen recipiente, donde estará plantado tu huerto urbano. Tenemos muchas opciones variadas y, para elegir la mejor opción para ti, deberás tener en cuenta, sobre todo: cuánto quieres gastar, qué uso quieres dar a tu huerto y cuánto espacio tienes.

2. El sustrato es la base para el crecimiento sano de tus plantas, ya que mediante él tomará sus nutrientes. Elegir uno con un buen drenaje es importante, más adelante te explicamos los tipos.

3. Obviamente necesitaremos las plantas y las semillas, y aquí entra en juego tu imaginación y tu nivel de experiencia con la jardinería casera. La verdad es que un huerto urbano admite todo tipo de verduras u hortalizas; pero, después, te explicaremos cuáles son las mejores para empezar y cuáles plantar en cada época del año.

4. Por último, pero no menos importante, la base de la vida y el crecimiento: el agua. Es quien complementa al sustrato para ayudar a tus plantas a adquirir todos los nutrientes, y a crecer. El riego es tan importante que más adelante tienes toda una guía sobre cómo alimentar a tu huerto.

Macetas y jardineras

Las macetas y jardineras son geniales para aquellos que estéis empezando en el mundo de los huertos urbanos. Aparte de la flexibilidad que ofrecen a la hora de situarlos, su versatilidad y variedad las convierten en una opción perfecta.

Y no solo lo es para los principiantes; aquellas personas que tengáis vuestras mesas de cultivo profesional, también podéis echar mano de unas macetas cuando queráis aumentar el cultivo en ciertas épocas del año.

Sus ventajas más notables son su precio, ya que requieren una inversión mínima. Tenemos mil tipos de macetas para elegir y con cada tipo, un precio distinto; así que el rango se abre mucho más. Su otra gran ventaja es la ya mencionada flexibilidad, y es que una maceta te permite la adaptación al espacio de forma idónea. Así le vas cogiendo el truco, aumentando progresivamente, hasta que estés preparado para pasarte a lo profesional.

¿La desventaja? Bueno, parece casi irrelevante con respecto a lo positivo. El inconveniente de las macetas es que resultan más arcaicas en cuanto al riego, ya que programar un riego automatizado es bastante más complicado y costoso.

A la hora de escoger tu maceta ideal, ten en cuenta:

Que tenga un buen drenaje, ya que necesitará expulsar el exceso de agua tras cada riego. Puedes poner una bandeja debajo de tu maceta o jardinera para proteger la superficie, pero siempre debes elegirlas con agujeros en la base.

❖ También el tamaño, que debes adaptar según el cultivo que desees. Como sabemos que es bastante complicado elegir la maceta del tamaño adecuado, aquí te dejamos una guía sencilla de los litros de sustrato que necesita cada cultivo. Obviamente nos centramos en los cultivos más comunes, pero como te dijimos antes: los huertos urbanos no rechazan ningún tipo de verdura u hortaliza.

En busca del sustrato ideal para tu huerto urbano

¿Ya has elegido tu recipiente idóneo? Bien, la utopía de los huertos urbanos está a un saco de sustrato específico de ti. Necesitarás una buena base para tus plantas, nutritiva y que le de toda la hidratación necesaria para que crezcan adecuadamente.

No products found.

¿Te preguntas si sirve cualquier tierra o turba preparada?

La respuesta, lamentablemente, es que no. Debes encontrar un buen sustrato, ten en cuenta que, si bien puedes escatimar en el recipiente donde plantes tu huerto, no es el caso del sustrato. Haznos caso, vale la pena invertir un poco más, ya que esta es la clave del éxito.

No uses marcas blancas o baratas, puedes buscar por internet tiendas específicas sobre el cultivo de huertos urbanos si no las tienes en tu ciudad. En cuanto al abono, cuando acabe la temporada de crecimiento, que se da en primavera y verano, puedes enriquecer el sustrato con humus de lombriz líquido o ecológico.

 

¿Quieres saber cómo hacer tu propio sustrato para huertos?

Bien, la receta es sencilla y se basa en la mezcla perfecta de distintos materiales. Una combinación ideal de sustratos que crean una base magnífica para tus plantas. Necesitarás:

Humus de lombriz orgánico, un abono muy nutritivo y con unas propiedades que enriquecerán muchísimo tu huerto. Debes poner un 40% de este sustrato.

Fibra de coco, ligero como el algodón. Al estar fabricado de la corteza de los cocos, aporta aire y retiene la hidratación en la tierra del huerto. De esta base debes poner el 60% de la mezcla.


Y voilà, ya tendrías tu sustrato casero perfecto y bastante económico.

¿Por qué plantas o semillas empiezo?

Ahora que ya tienes claro dónde plantar tu huerto, seguro que te asaltan otro tipo de dudas, ¿cómo empiezo? ¿Planto semillas o compro plantas en el vivero?

Bueno, te entendemos… es normal dudar, hay tantos tipos y con cuidados tan específicos, que a veces nos hacemos un lío. Pero la respuesta te sorprenderá: ni semillas siempre, ni plantas siempre. Depende de cada planta, pero normalmente si estás empezando es más fácil trasplantar un plantel a la maceta o mesa de cultivo.

Sin embargo, si quieres seguir las condiciones ideales de cultivo de cada especie: por ejemplo, si empiezas el cultivo con semillas, hazlo con lechugas, guisantes, judías, cebollas, espinacas, perejil, cilantro, canónigos, rábanos, remolachas, zanahorias. Si quieres hacerlo con plantel o planta trasplantada, hazlo con tomates, pimientos, berenjenas, fresas o aromáticas.

Para sembrar, solo necesitas seguir cuatro pasos muy simples:

1. Humedece el sustrato, asegurándote de hidratar toda la superficie por igual.

2. Haz un agujero, pero que no sea mucho mayor que la semilla e introdúcela en él. Si se trata de semillas pequeñitas, como las espinacas o las lechugas, bastará con que las pongas sobre la superficie y riegues.

3. En el caso de haber introducido la semilla o las semillas en el agujero, cúbrela con una capa de sustrato sin moverlas de su sitio.

4. Por último, si has metido dos o tres semillas, dale un par de semanas para germinar y elimina las semillas más débiles, para asegurarte el crecimiento de una planta fuerte y sana.

Te mostramos algunas de las semillas más vendidas.

El riego de tu huerto urbano: la clave del éxito

Mantener tu huerto hidratado y con un buen drenaje es esencial para garantizar un buen resultado en esta aventura. Puedes seguir tres sistemas, que son los más tradicionales, para regar tu huerto: el goteo con programador de riego, los sistemas por autorriego y el riego manual.

El sistema de goteo con programador de riego es ideal si dispones de una gran superficie de cultivo; es decir, si tu huerto está en una mesa de cultivo. Esto les da a tus plantas cierta independencia y, a ti, mucha más autonomía. No tendrás que estar pendiente del riego diario y de las dosis, ya que es automático.


Los sistemas de autorriego te los recomendamos como complemento del riego manual, este sistema acumula el agua y la va soltando ligeramente. Hoy día existen muchas herramientas para llevar a cabo este tipo de riego.

Y, por último, el que todos conocemos, el riego manual. Aunque parezca arcaico, sigue siendo la mejor solución para ti si tienes un huerto pequeño o eres principiante. Es un sistema económico, simple y tú llevas el control de la humedad que queda en tu huerto. Aunque para huertos más grandes no es muy recomendable, se adaptará perfectamente si tu colección está compuesta por unas 4/5 macetas.

Un dato más: ahora que sabes dónde plantarlo, cómo hacerlo y cómo mantener tu huerto vivo y sano, te falta un dato importante más. Debes saber dónde colocar tu huerto, para esto, tienes que tener en cuenta que este tipo de plantaciones necesitan muchas horas de sol, unas 6 horas mínimo al día de alta luminosidad, así que asegúrate de ponerlo en un rincón donde llegue bien el sol.

Quizás estás casi convencido pero… piensas que será una gran inversión. ¡No te preocupes! Aunque es cierto que las mesas de cultivo son preciosas, útiles y muy decorativas, quizás debas empezar por algo más simple. No tienes por qué comenzar un nuevo hobby con una inversión de cientos de euros.

Consigue unas buenas macetas o jardineras: nuestro consejo es que te enganches de verdad a este mundillo de los huertos urbanos. Piensa que ¡siempre puedes seguir añadiendo más macetas o cambiar tu recipiente! Pero si llegas y empiezas a lo grande… posiblemente se te haga cuesta arriba y te canse rápidamente. ¡Ten paciencia con tu pequeño huerto e irá creciendo!

Guía de litros de sustrato de cultivo en huerto urbano

Zanahorias/Remolacha/Rábanos/Ajos/Cebollas* 0.5

Estas son las hortalizas y verduras más pequeñitas, ideales para cualquier recipiente. Bastará con darles un espacio de 0’5 litros de sustrato por planta.

Lechugas/Rúcula/Espinacas/Canónigos* 2-3

En este caso, 2 o 3 litros de sustrato por planta serán suficientes. ¡Prepárate para tener las mejores ensaladas ecológicas!

Fresas/Aromáticas 2.5-3.5

Las fresas y las plantas aromáticas en general (aunque lo mejor es que consultes las necesidades específicas de cada especie), necesitan unos 2’5 o 3 litros de sustrato por planta. Recuerda que en ambos casos, estas plantas necesitan una humedad constante: considera un sistema de autorriego, más abajo te explicamos las ventajas de cada sistema de riego.

Guisantes/Pimientos/Tomates/Berenjenas/Judías 16

Estas plantas son bastante invasivas y necesitan su propio espacio, sus raíces crecen sin mesura y necesitan al menos 16 litros de sustrato por planta. Te recomendamos las macetas textiles para estas verduras, ya que su drenaje es excelente.

* Consejo: Te recomendamos que en estos casos, tratándose de semillas muy pequeñas, plantes varias en una hilera, de esta manera conseguirás cosechas mayores y más fuertes.

Última actualización el 2023-07-21 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados