Saltar al contenido
MejorPlanta

Hiedra

Hoy en día, la hiedra ha cobrado un papel muy importante en la decoración del hogar. Desde siempre, el diseño de interiores y la decoración del hogar, ha cobrado una importancia casi vital para, sobre todo, los amantes del interiorismo.

Y es que, crear un ambiente armónico en casa es fundamental para vivir saludablemente, poder dejar atrás todo el estrés y nerviosismo del día, y descansar. Sin embargo, ha sido en estos últimos años cuando más popularidad han cobrado las plantas en este aspecto.

Tanto si buscas crear un ambiente natural y tranquilo, como si buscas encontrar una armonía decorativa, con estilo y estética, debes añadir una planta a tu vida.

cuidados de la hiedra

Una gran opción, cuando estás buscando una planta de interior para tu hogar, a la vez que suma sutileza y elegancia, es la hiedra. Esta planta trepadora es muy popular, en especial la especie Hedera Helix, muy recomendada para interiores por sus fáciles cuidados y su tamaño.

Si la cuidas correctamente, podrás disfrutar durante años de la belleza de esta planta, que te dará la sensación de respirar naturaleza en tu propia casa.

Hiedra exterior (Maceta 10,5 cm Ø)
Consultar toda la información

Suele alcanzar una altura de 60 cm y sus hojas, si eliges criarla con los cuidados de plantas de interior, no alcanzan un gran tamaño. A veces, la hiedra crece más compacta y alcanza una altura algo menor, pero estéticamente resulta igual de llamativa.

Cuidados de la hiedra

Además de llenar y embellecer cualquier espacio, la hiedra se convertirá en tu nueva planta favorita, sobre todo gracias a la facilidad de sus cuidados. ¡Cualquiera puede mantener una hiedra! Por tu parte, si estás a punto de hacerte con la tuya, quizás te interese seguir leyendo, y conocer sus básicos cuidados.

¿Dónde crecerá mejor la hiedra?

A la hiedra le gusta mucho la luz, no soporta los ambientes sombríos. Lo mejor es que busques una ubicación luminosa, donde tu planta pueda recibir una luz tamizada durante todo el día.

Hacemos hincapié en este aspecto; ya que, si los rayos de sol inciden directamente sobre sus hojas, podrían quemarlas y estropear el esfuerzo invertido en tu hiedra.

¿Cuál es la temperatura ideal para la hiedra?

hiedra macetaEs bastante tolerante. Es ideal para el interior, ya que su rango óptimo de temperaturas, se encuentra entre las temperaturas normales que suelen haber en un hogar; es decir, entre los 15º y 20º.

Eso sí, mucho cuidado con las heladas, o las bajadas bruscas de temperatura, podrían ser mortales. Además, no deberías someter nunca a la hiedra a temperaturas inferiores a 7º u 8º.

¿Cómo regamos la Hiedra?

La hiedra no es muy exigente en este aspecto: no necesitará que pases todo el día pendiente a sus riegos. No necesita demasiada agua para sobrevivir; de hecho, un encharcamiento sería lo peor que podría pasar a tu planta.

Para asegurarte, intenta mantener una frecuencia de riegos bastante moderada: un par de veces por semana durante el verano, y una vez a la semana en invierno.

Por otro lado, si vives en una zona con un verano muy seco, te convendría pulverizar algo de agua fresca sobre sus hojas.

¿Debo abonar la hiedra?

Realmente, el abono no es obligatorio para conservar a tu hiedra sana, y mantenerla vigorosa. Sin embargo, si el sitio en el que vives es muy caluroso, a tu planta le vendrá genial una dosis de abono. Con que lo añadas cada dos semanas al agua de riego, será suficiente.

Plagas y enfermedades de la hiedra

Si bien la hiedra es una planta sencilla, y puedes estar cuidándola al máximo nivel, no podemos asegurarte que estarás exento del surgimiento de algunos problemas. Lo importante es que los conozcas, y sepas cómo solucionarlos.

Los más comunes suelen notarse por los cambios en sus hojas, y son:

¿Las hojas de la hiedra empiezan a verse más pálidas y amarillentas?

Suele pasar con el comienzo del verano pero no te preocupes, se trata de un problema tan simple como un exceso de luz. Para poder curar a la hiedra, la solución es trasladarla a un lugar luminoso, pero donde no reciba luz directa sobre las hojas.

Si las hojas empiezan a secarse

Estás sometiendo a la hiedra a temperaturas demasiado altas, o a una falta de humedad ambiental. Solución: Pulveriza agua fresca sobre sus hojas, y aumenta la frecuencia de riego hasta que la planta recupere su brillo y vitalidad.

Las hojas también pueden tomar un tono ennegrecido, como si estuviesen perdiendo su vitalidad.

Si sueles prestarle atención, y te das cuenta nada más empezar el problema, ¡no te asustes! Se trata de un exceso de riego, podrías estar a punto de causarle a la hiedra un encharcamiento. Para sanar este mal, la solución es dejar que el sustrato se seque, y una vez respetado este tiempo, llevar una frecuencia más moderada de riego.

Si aparece una capa de algo que parece moho, hollín, o ves manchas marrones en las hojas de tu hiedra

Podrías estar ante un ataque de cochinilla. ¿Tienes más plantas? Esta plaga es realmente común entre las plantas, así que cuida tu colección. Para librarte de ella, deberás retirar los insectos de las hojas con algodón y alcohol.

Última actualización el 2023-07-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados