Saltar al contenido
MejorPlanta

Cuerno de Alce

El cuerno de alce o cuerno de ciervo, cuyo término científico es Platicerio, obtuvo este nombre de su gran parecido con estos animales. Esta original planta de interior sin flor pertenece a la familia de las Polipodiáceas y, aunque no lo creas, se trata de, nada más y nada menos que de un helecho.

El cuerno de alce nace en Filipinas, Malasia y Oceanía, aunque por suerte hoy podemos encontrarlo en todo el mundo. Además, su belleza sencilla y fácilmente combinable, y sus sencillos cuidados, han hecho que esta variedad haya ganado una inmensa popularidad en los últimos años, ¿aún no conocías al maravilloso cuerno de alce? Después de leer este artículo, ¡no podrá faltarte uno en casa!

No products found.

El helecho cuerno de alce es la planta de crecimiento lento ideal para decorar espacios con techos altos, o espacios anodinos; y es que, puede desarrollar dos tipos de hojas, lo que lo hace aún más atractivo. Por un lado, puedes ver estas plantas con hojas verticales, que cuelgan del tronco y parecen cuernos de alce, estas alcanzan el metro de largo y lucen realmente vigorosas y elegantes. Por otra parte, podrás encontrar hojas más anchas, sobre todo cuando está en su hábitat natural, ya que gracias a estas hojas puede engancharse a los árboles.

¿Quieres saber cómo cuidar esta maravillosa planta? Cultivarla en casa puede ser más sencillo de lo que piensas, sigue leyendo y aprende todas las claves que necesitas para mantener sana tu compañera vegetal perfecta.

Cuerno de alce: cuidados básicos

Si eres de esas personas sin demasiado tiempo para preocuparse, o prestar mucha atención a tus plantas, ¡estás de suerte! El cuerno de alce una planta de interior de hoja verde poco exigente, no requiere demasiados cuidados específicos. Con un poco de cariño de tu parte, y una buena ubicación, tu hogar cobrará vida.

¿Cuánta luz necesita el cuerno de alce?

No necesita demasiada luminosidad, aunque tolera bien mucho tipo de condiciones en este aspecto. No obstante, debes tener en cuenta que su desarrollo óptimo solamente podrá llevarse a cabo en una ubicación luminosa, pero sin que incida la luz directa del sol sobre sus hojas. Ten en cuenta que, como te decíamos antes, esta planta tiene un desarrollo lento, por lo que en un lugar sombrío podría tardar mucho más en que su follaje creciera.

Cuerno de alce: riegos

La frecuencia de riegos recomendada sería de un riego abundante, casi a diario, en verano y primavera – época de crecimiento – y lo que tu sustrato te indique durante el invierno. Ten en cuenta que la tierra no debe secarse nunca, al cuerno de alce le encanta la humedad. Pon mucho cuidado con las hojas, no las mojes porque podría podrirse.

Si tienes tu cuerno de alce plantado en maceta, hay un método laborioso pero infalible de riego por inmersión. De esta manera, tu helecho aguantaría hasta una semana entre riego y riego. Consiste en sumergir la planta en agua, sin mojar las hojas, durante unos 20 minutos o media hora, y después escurrir el exceso.

Aunque, por falta de tiempo, decidas regar directamente la maceta, deberías hacer un riego por inmersión una vez al mes, al menos durante la época de calor del año.

¿Cuál es la temperatura ideal?

Su hábitat natural eran lugares con climas muy cálidos, así que el cuerno de alce se siente cómodo en temperaturas algo elevadas, desde los 20º a los 25º. Pero, ¡tranquilo! No debes convertir tu salón en una sauna por esta planta, ya que esa es la temperatura óptima natural del cuerno de alce, pero se mantiene saludable hasta los 15º, aproximadamente. Esto significa que si la temperatura media de tu hogar está entorno a los 18º – 20º, tu cuerno de arce estará más que contento.

Cuerno de alce: sustrato ideal y abonado

Como ya sabes a estas alturas, al cuerno de alce le encanta la humedad. No obstante, los encharcamientos podrían ser mortales, así que asegúrate de hacer una mezcla de turba, que mantendrá la humedad, con otros materiales como arena y corteza de pino, para facilitar el drenaje.

Para darle un empujoncito a su desarrollo, en la época más calurosa del año abona tu cuerno de arce con fertilizante líquido en el agua una vez a la semana.

¿Debo trasplantar mi cuerno de alce?

Se trata de una planta de interior de crecimiento lento y de condición epífita, lo que quiere decir que su sistema radicular se desarrolla alrededor de los árboles. Esto también significa que el cuerno de alce apenas tiene raíces, así que no, no es necesario que cambies tu planta de recipiente.

Consejos para el cultivo del cuerno de alce

  • El cuerno de alce posee una capa vellosa blanquecina, que suele recubrir todas sus hojas sutilmente. ¡Ojo con ella! Muchísima gente la confunde con polvo, y recurre a una bayeta para eliminar esta capa; sin embargo, esto no es más que un recubrimiento necesario para la salud de la planta, si lo limpias, el cuerno de arce podría deteriorarse hasta morir.
  • Si vives en una zona demasiado calurosa, o donde el ambiente es muy seco para el cuerno de alce, en verano puedes pulverizar agua fresca sobre sus raíces, pero presta atención a no mojar sus hojas.

Cuerno de alce: enfermedades o plagas

Una de las ventajas más atractivas del cuerno de arce es que no suele ser atacado por demasiadas plagas, ni suele verse afectada por muchas enfermedades; sin embargo, esto no significa que, si tienes una colección de plantas y una plaga llega a ella, el cuerno de alce vaya a verse exento de algún ataque. Las más comunes son:

  • Hongos, que afectan a la planta formando manchas oscuras en sus hojas. Si el problema es leve, una cucharada de canela diluida en agua, y pulverizada sobre la zona afectada, puede ser la solución. Sin embargo, si la afección es más grave, tendrás que recurrir a fungicidas químicos.
  • Cochinilla, unos pequeños insectos que se presentan como puntos rojos en las hojas, o en el envés de las hojas. Deterioran las hojas del cuerno de alce, haciendo que luzcan amarillentas y sin vida. Eliminarlas es algo más laborioso que en el caso de los hongos, ya que debe hacerse con un algodón empapado en alcohol, y retirarlas poco a poco.

Última actualización el 2023-07-21 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados