Saltar al contenido
MejorPlanta

Begonia

La Begonia es muy querida y conocida por todos los amantes de las plantas, su espíritu veraniego y fresco, aportan un toque de vida y de frescor a cualquier ambiente. Naturales de los climas más tropicales del planeta, las begonias son originarias de Sudamérica, África y Asia.

Su carácter alegre, y su estética bella y muy llamativa, junto con su sencillo mantenimiento, hacen de la begonia una de las plantas de interior con flor más usadas en jardinería. Poseen unas preciosas flores, cuyos colores vivos llenan cualquier espacio, ¡se convertirá en una imprescindible en tu hogar!

begonias

Siendo muy característica su cualidad de florecer a la sombra, la begonia cobra un gran atractivo una vez conoces los cuidados que requiere, y todos los beneficios que aporta. Una vez sepas de ellas, ¡no podrás resistirte!

Si estás pensando en añadir una begonia a tu colección, ¡estás en el lugar adecuado! En este artículo aprenderás todos los secretos de los cuidados de esta gran planta, los tipos de begonia que podrás encontrar, y todo lo que necesitas saber para mantener una begonia sana y florecida.

Tipos de begonia

cuidados begoniaAunque existen más de 1.000 especies de begonia, podemos dividir la familia en tres grupos principales, que harán que entiendas mejor a las begonias; y, por ende, puedas elegir la que mejor se adapta a tus gustos y necesidades.

No obstante, mientras que la begonia es de interior cuya familia alberga tantas especies distintas, solo podremos encontrar 150 especies disponibles para el uso doméstico. Para ver las demás, deberás ir a su hábitat natural, aunque, tampoco pinta nada mal, ¿no?

Aprender a distinguir entre los distintos tipos de begonia es muy sencillo, y conocerlas nos permite adaptarnos mejor a sus necesidades y, a la vez, poder elegir la que más nos gusta.

Begonias tuberosas

Características por sus raíces, que son un como las de los tubérculos. Durante la floración, este tipo de begonias necesitarán que la temperatura se mantenga estable por encima de 5º y próxima a 13º. Aunque sus hojas se caerán en la época más calurosa del año, ¡tranquilo! Volverán a crecer en otoño, periodo en el que necesitarán más luminosidad. Durante el verano, mantén las raíces en un lugar fresco y seco, para evitar que se desarrolle ningún tipo de hongo o enfermedad, y siémbralas antes del comienzo del otoño.

Begonias rizomatosas

Este tipo de begonias son, quizás, las más recurridas de todas. Su tallo es subterráneo, principal característica de estas plantas, ya que cumple la función de órgano de reserva. Los ejemplares rizomatosos necesitarán temperaturas algo más cálidas, como mínimo 15º, una luminosidad media, y un riego moderado.

Begonias fasciculadas

Esta variedad de begonias ofrece una característica muy peculiar: sus raíces secundarias se desarrollarán a la vez que la raíz principal. Necesita mantenerse en un ambiente con temperaturas superiores a 10º, y no soporta demasiado la luz solar, aunque sí deberás exponerla a ella durante la época más fría del año. El riego será moderado, y deberás buscar un lugar bastante aireado y fresco para este tipo de begonias.

Cuidados de la begonia

Begonia: ubicación y luminosidad

Las begonias cumplen a la perfección la función de planta de interior, ya que no les gusta demasiado la luz del sol directa. El lugar perfecto para ellas en tu hogar, se encuentra junto a una ventana, porque necesitan una buena aireación, pero protegida de los rayos del sol. Proporciónale un lugar fresco, y una luminosidad indirecta, y ¡estará perfecta!

Si crees que no podrás ofrecer unas condiciones específicas de luz a tu begonia, recuerda que las de hojas verdes, siempre necesitarán más luz que las de hojas más oscuras, ¡elige bien tu begonia!

¿Cuál es la temperatura ideal para la begonia?

Esta preciosa planta nace en climas tropicales, por lo que no es de extrañar que no soporte demasiado bien el frío. De hecho, la temperatura óptima cambia según el tipo de begonia que elijas, pero todas coinciden en un aspecto: el frío no es un muy buen amigo para ellas. Si tuviésemos que situar una temperatura media, con la que toda begonia podría vivir sana y feliz, sería alrededor de los 15º o 20º.

¿Cómo regamos la Begonia?

La begonia necesitará unos riegos bastante moderados. Al igual que con la temperatura, cada tipo de begonia necesita una frecuencia distinta de riegos, pero en general, podemos decirte que tu planta te dirá cuando debes regarla. Una vez notes que la capa superficial del sustrato empieza a secarse, significará que debes regarla, pero hazlo con cuidado. Un exceso de agua nunca es beneficioso.

¿Cuál es el mejor sustrato y abono para mi Begonia?

Esta planta de interior con flor vivirá saludablemente en un suelo algo ácido, y con un muy buen drenaje. Lo ideal es una mezcla de turba, que aportará acidez y capacidad de drenaje, y una parte de arena para macetas.

Además, para dar un empujoncito a su florecimiento, añade abono líquido al agua de riego, al menos una vez al mes, durante la época de crecimiento.

¿Debo podar mi begonia?

Una vez aprovechado todo el rendimiento de tu begonia, verás cómo las flores empiezan a marchitarse o tomar un tono amarronado, esto significa que ha llegado el momento de realizar una pequeña poda. Este pequeño gesto, que consistirá en retirar todas las flores y hojas secas cuando termine la época de crecimiento, será el refuerzo perfecto para el próximo crecimiento de la begonia.

Tras la temporada de florecimiento, dejar la planta sin flores ayudará a que el bulbo pueda acumular todos los nutrientes necesarios para la siguiente temporada.

Plagas y enfermedades

Al tener a tu begonia plantada en maceta, es importante que vigiles ciertas plagas, como pueden ser la cochinilla, la araña roja o el pulgón; es decir, las plagas comunes a cualquier planta de interior. No obstante, la resistencia de la begonia hace eco de sí misma en este aspecto y demuestra que la naturaleza es sabia; y es que, tan solo rociando tu planta con un poco de alcohol diluido en agua, podrás mantenerla alejada de estas indeseables visitas.