En este artículo hablaremos sobre la azalea, esa hermosa planta de interior con flor que genera furor entre los amantes de la floristería, por su colorido y su vistosidad; pero que, a la vez, genera temor entre los principiantes, por su delicadeza.
Pero, ¡tranquilo! En Mejorplanta tenemos todo bajo control y, seas principiante o experto en el mundillo, aquí encontrarás todas las claves necesarias para conseguir cultivar tus azaleas, y mantenerlas vigorosas y sanas.
Aprende todos los cuidados de esta planta, y ¡lánzate a por ella! Su belleza compensará los cuidados que necesita, y aportará un toque de color y aire fresco a cualquier ambiente. La azalea, que es característica de la época navideña porque nace en diciembre, es considerada mágica en muchas culturas.
¿Quieres comprar una Azalea?
Curiosidades de la Azalea
¿Sabías que, según los japoneses, tener una azalea en casa te provee de buena suerte? Y es que, aunque sea más conocida por sus usos decorativos, y por adornar montañas tintándolas de color con sus flores.
Estudios científicos han revelado que es cierto que, teniendo una azalea en casa, tu concentración se verá favorecida, así como tu capacidad de retener información,
¿te vas a privar de esta maravilla de la naturaleza?
La azalea, aunque es una de las plantas más exigentes en cuanto a cuidados, también es una de las más antiguas; ya que, su origen, se remonta a tiempos muy antiguos, en los que crecían de forma silvestre en las zonas montañosas.
¿Imaginas poder ver todas las montañas, desde Japón al Himalaya, cubiertas de azaleas de distintos colores? ¡Qué belleza! Por ello, las azaleas han sido consideradas como parte de cuentos de hadas, y bosques mágicos llenos de ninfas.
La Azalea como elemento decorativo
Ajustándonos más a la actualidad, podemos ver que la azalea se ha convertido en un indispensable decorativo, ¡todo el mundo quiere azaleas en su hogar!
Y es que, incluso para quienes se dedican al mundo de la floristería, estas flores representan moderación y paciencia.
Además, posee múltiples usos, ya que puede actuar como un árbol central en un jardín, como toque de color a un balcón con macetas, o incluso como bonsái, y podrás encontrarla en diversos tonos, como rosa, blanco, fucsia o naranja.
Haciéndose esperar, las azaleas hacen su gran aparición en invierno, para ser las grandes protagonistas de la Navidad.
Podrás ver azaleas decorando todo tipo de ambientes, porque, aunque el árbol plantado en una zona exterior puede llegar a medir más de dos metros, sus hojas son pequeñas y, al plantarlo en una maceta mantiene un crecimiento controlado, ¿podría ser mejor?
Además, si bien solemos verlas jugando su papel como planta de interior, entre las azaleas, encontrarás especies cuyo crecimiento se produce en primavera, que son ideales para el exterior, y otras especies que crecen en invierno, ideales para el interior, así que ¡podemos disfrutar de ellas sin descanso entre estaciones, y en cualquier sitio de nuestro hogar!
Seguramente ya hayas caído completamente en el enamoramiento por las azaleas, así que ahora llega lo más importante: aprender a cuidarla, te aseguramos que esta planta necesitará tu dedicación y cariño; pero, si pones de tu parte, ¡será coser y cantar!
Cuidados de la Azalea
Las azaleas crecen en forma de un arbusto con una altísima floración, y debido al gran tamaño de sus flores, esta planta de interior suele tener un uso ornamental.
Debes saber que, aunque por su abundante floración pueda parecer algo ruda, la azalea es una planta muy delicada y, una falta en su rutina de cuidados, puede echar a perder el estado de la planta, así que necesitarás conocer los cuidados básicos diarios que posibilitan el mantenimiento de esta planta.
¿Dónde coloco mi azalea?
La ubicación es un punto importante. Si bien, como te decíamos antes, existen especies de azaleas cuyo crecimiento se da en épocas que permiten su plantación en el exterior, sin duda esta planta es toda una estrella como planta de interior.
Y es que, las azaleas sufren bastante en climas secos, calurosos o con poca ventilación; por lo que, lo más seguro es que encuentres un lugar no muy soleado y bien ventilado, pero evitando zonas donde corrientes fuertes de viento puedan alcanzarla.
¿Cómo riego mis azaleas?
A las azaleas les encanta la humedad, ¡cuanta más mejor! Por ello, tú deberás hacer el papel de la naturaleza, y proporcionarle a la planta un ambiente húmedo y unas raíces hidratadas, pero evitando el encharcamiento.
Para ello, cada día, coloca tu maceta sobre un plato con agua. Déjala durante 10 minutos, aproximadamente. En ese tiempo, la azalea ha absorbido toda la hidratación necesaria, sin encharcarse. ¡Muy importante! No uses agua con cal, la opción óptima es el agua de lluvia, pero una con un Ph de 4 o 5 es válida también.
¿Cuál es la temperatura adecuada?
Las azaleas odian los cambios de temperatura, es algo que no soportan, por lo que debes buscar un ambiente templado. Si plantas tu azalea en el exterior, intenta protegerla de temperaturas bajas. Si, por el contrario, decides tener tu azalea en maceta como planta de interior en maceta, protégela de la falta de ventilación y asegúrate de proporcionarle un ambiente húmedo.
¿Cuánta luminosidad necesita mi azalea?
Si bien es verdad que las azaleas adoran la luz, debes tener mucho cuidado, ¡no la expongas a la luz directa del sol! Sus hojas se marchitan rápidamente, lo que podría echar a perder todo tu esfuerzo y, sobre todo, acabar con la salud de tu planta. Intenta mantenerla en una zona de semisombra.
¿Cuál es el sustrato ideal?
Las azaleas necesitan un terreno ácido y, sobre todo, muy bien drenado. Y es que, estas plantas, pueden sufrir daños severos en suelos calcáreos, y además son muy propensas a sufrir encharcamientos si el suelo no tiene un buen drenaje.
Lo mejor es buscar un sustrato con Ph ácido, y añadir turba y corteza de pino, para hacerlo aún más suelto. Una señal de que el sustrato no es adecuado, es que las flores empiezan a amarillearse y lucen marchitas.
¿Debo podar o trasplantar mi azalea?
Solo deber ir retirando las flores marchitas, ya que podrían ser un foco de infección. En cuanto al trasplante, es recomendable que, cuando florezca, retires todas las partes inertes y trasplantes la azalea a una maceta de mayor diámetro.
¿La azalea necesita abono?
La respuesta es indiscutiblemente sí. Necesitará una buena inyección vitamínica después de la primavera, por lo que debes aplicar una buena dosis de fertilizante. Pero ¡ojo! Hazlo después de la floración, de lo contrario solo conseguirás un follaje más vistoso que las propias flores.
Después, deberás abonar tus azaleas cada 15 días para que se mantengan sanas y vigorosas en el interior. Para ello, hazte con un buen abono específico, intenta que se componga de potasio y hierro para azaleas.
¿Qué problemas puede tener mi azalea?
El problema más común que afecta a las azaleas, sobre todo cuando cumplen la función de plantas de interior con flor, la clorosis férrica, que equivale a la anemia humana, más o menos. ¿La solución? Aplicar una buena dosis de hierro y potasio a la planta.
Otro problema común es el moho, que puede nacer en sus hojas si el agua se acumula en ellas. No pulverices agua sobre la azalea, utiliza el método del plato bajo la maceta, ¡es el más seguro!
Última actualización el 2023-07-22 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados