La orquidea phalaenopsis es, sin duda, la más popular de su familia. Con un nombre derivado de su apariencia de mariposa, estas flores, como la mayoría de su especie, crecen en medio de rocas o en las ramas de los árboles.

Esta condición se llama epífita, y quiere decir que, las raíces de la phalaenopsis , están hechas para mantenerse a partir de nutrientes del agua o de la materia orgánica, siendo capaces de sostenerse a cualquier soporte natural.Nace en India, Filipinas, sureste de Asia, Indonesia y Australia, donde podremos encontrar amplios cultivos de estas flores en zonas cálidas y húmedas.
Comprar orquídea Phalaenopsis
Si te has decidido por comprar una phalaenopsis has acertado.
¿Cuidados de mi orquídea Phalaenopsis?
Los cuidados son similares aunque con algunas diferencias en los tipos de orquideas.
¿Cuánta luz necesita mi orquídea phalaenopsis?
Sin duda, en el caso de la orquídea estrella, cuanta más luz reciba, mejor. Las orquídeas crecen hacia la luz y, a veces, al tenerlas en casa podemos ver que su tallo va creciendo torcido, esto es porque le hace falta más luz; estar frente a una ventana donde le dé la luz de forma cenital es lo mejor para ella.
¿Cuánto debo regarla?
En este punto debes saber qué necesita tu planta: tienes que regarla una vez a la semana, la cantidad de agua dependerá de lo húmedo que esté el sustrato. Existe un producto en el mercado llamado bioestimulador que va genial para ayudar al crecimiento sano de la orquídea phalaenopsis, puedes rociarlo en sus hojas para potenciar la floración.
Temperatura y humedad de la Phalaenopsis.
Las orquídeas mariposa no soportan nada bien el frío, su origen tropical hace que se encuentren bien con temperaturas cálidas, entre los 15ºy los 30º.
Pero, cuidado, si hace demasiado calor, debes pulverizar agua sobre sus hojas para rehidratarla un poco.
Además, necesitan bastante humedad en el ambiente constantemente, así que si vives en una zona con un clima seco, te recomendamos que dejes un pulverizador con agua fresca cerca de tu orquídea, y así te acordarás de pulverizar un poco con frecuencia.
Tierra o sustrato de la orquidea phalaenopsis
No se llevan demasiado bien con los sustratos muy húmedo, esta planta prefiere captar la humedad del aire o la lluvia (que podemos simular con el pulverizador).
La base debe sustentar a las raíces, como la corteza de árbol o la arena de río, para evitar el peligro de un mortal encharcamiento.
Aunque puedes prepararlo con varios ingredientes, lo mejor y más cómodo es que compres la mezcla preparada.
Ya que el sustrato es poco nutritivo, bastante pobre, tu orquídea agradecerá que complementes su riego con un abono específico.
Debes aplicarlo cada tres semanas en el periodo de primavera hasta la llegada del invierno. Primero riega el sustrato con agua fresca y después añade el abono diluido con agua.
Si sigues estos consejos, junto con unas buenas condiciones de riego, tu orquídea mariposa crecerá plenamente.
La orquídea necesita un trasplante
Cada dos años imprescindiblemente. Lo mejor es que lo hagas un par de semanas antes de que empiece la primavera, que es la época de florecimiento. Si vives en una zona tropical o con un clima suave, puedes trasplantar tu phalaenopsis en otoño.
Quizás temas el trasplante porque no sepas cómo realizarlo, pero aquí te dejamos una pequeña guía explicativa según el tipo de orquídea que tengas:
Si tu orquídea es epífita, debes remojar la maceta durante unas dos horas antes de empezar con el trasplante.
Después, saca la planta y quita el sustrato que haya pegado. Pon una capa de bolas de arcilla de una dimensión de 1 cm más o menos y, encima, echa el sustrato. Planta la orquídea phalaenopsis y termina de rellenar la maceta. Acto seguido, riega.
Si se trata de una orquídea plantada en tierra, sáltate la técnica de la inmersión en agua , pon una fina capa de bolas de arcilla en la base, añade un poco de sustrato. Rellena la maceta y después, riega.
La poda de la orquidea phalaenopsis
En cuanto al tema de podar, sus flores viven durante unos meses, pero llegará el triste momento de cortar los viejos tallos, pero ¡anímate! Es para mejorar la futura floración.
¿Qué problemas pueden surgir a mi orquídea Phalaenopsis?
Hay tres problemas principales a la hora de cultivar tu orquídea Phalaenopsis: las plagas, la enfermedad de la mancha marrón o que las raíces mueran.
En el caso de encontrarte con un ataque de una plaga de pulgones, cochinilla, ácaros, caracoles, hongos, etc., recurre a un buen insecticida o fungicida específico para orquídeas.
En ciertos ambientes, la orquídea phalaenopsis puede verse atacada por algunas bacterias como la Pseudomonas cattleyae. Esta puede producir la pudrición y, caracterizada por dejar puntos traslúcidos en las hojas y manchas marrones, es muy contagiosa entre ellas.
Lo mejor que puedes hacer cortar la parte afectada y colocar la planta en un lugar bien fresco y aireado. Debes evitar el riego durante una semana o hasta que veas que la planta vuelve a estar sana.
Si las raíces de tu orquídea mueren, debes cortarlas con unas tijeras de podar esterilizadas a fuego, para evitar la transmisión del virus.
Curiosidades de la Phalaenopsis
Estas plantas con apariencia delicada, esconden verdaderas guerreras en su interior: son resistentes como para vivir en ramas de árboles, en selvas con tormentas muy intensas y… las orquídeas phalaenopsis lo aguanta a la perfección.
Otra prueba de su espíritu luchador es lo testarudas que resultan. Esta planta produce muchas semillas con el fin de conseguir perpetuarse. Además, sus flores no duran tanto por casualidad, es su técnica de atracción para los insectos, necesitados para fecundar la planta constantemente.
Algo curioso es que sus flores siguen teniendo una duración prolongada incluso en un jarrón, muestra de su resistencia.
Última actualización el 2023-07-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados