Saltar al contenido
MejorPlanta

Orquídea Dendrobium

La orquídea dendrobium aunque predomina en ambientes tropicales, este grupo es muy variado y cuenta con numerosas especies. Sus flores también pueden ser de colores muy distintos, aunque siempre brillante y rico por los híbridos que se dan dentro de esta variedad.

  • orquidea Dendrobium

Orquidea Dendrobium

La más conocida y vendida es la de color blanco, llamada Dendrobium Nobile.

¿De dónde viene la orquidea dendrobium?

Este género cuenta con especies venidas de Australia, Nueva Zelanda, y sobretodo de Asia oriental.

¿Cómo cuidar de mi dendrobium?

luz orquidea dendrobium

¿Cuánta luz necesita mi orquidea dendrobium?

La orquídea Dendrobium necesita mucha luminosidad, hasta el punto de necesitar luz artificial en invierno, pero jamás debe incidir sobre ella la luz directa del sol. Esto podría quemar sus hojas, hacer que pierda las flores o incluso atraer la aparición de parásitos.

 

agua riego orquidea dendrobium

¿Cuánto debo regarla?

El agua que uses debe ser baja en sales minerales y sodio. Además, no soporta los encharcamientos, no la riegues todos los días: hazlo cada 3 días cuando esté en época de crecimiento o de floración, y una vez a la semana en invierno. Es el mismo riego phalaenopsis.

Temperatura orquidea dendrobium

La temperatura máxima es de 30º, temperatura orquidea dendrobiumEs, como casi todas las plantas de climas tropicales, lo sorprendente es que la dendrobium, ¡es capaz de desarrollarse con temperaturas incluso de 0º! En verano, puedes ponerla en el exterior para que tome aire, y cuando los capullos empiecen a salir, vigila la humedad del ambiente: necesitará un aire más húmedo y más frecuencia de riego.
De hecho, en verano, la humedad debe ser lo más cercana al 70% o mayor. Recuerda, intentamos recrear su hábitat natural

sustrato orquidea dendrobium

La tierra o sustrato de la orquidea dendrobium

Debe tener un buen drenaje, ya que las raíces necesitan estar ventiladas constantemente. Si vas a plantar en maceta, plantéate el carbón vegetal o la corteza de pino como sustrato natural para tu orquídea.
En cuanto al abono, debes aplicarlo en la época de floración, durante primavera y verano, cada dos semanas diluyendo tu abono específico para orquídeas diluido en agua. En invierno, suspende el abonado.

trasplante orquidea dendrobium

Trasplante orquidea dendrobium

Debes hacerlo cada unos 3 años, más o menos. Para garantizar el éxito del trasplante, hazlo en invierno, cuando la planta esté en estado vegetativo y asegúrate de que la maceta esté correctamente esterilizada. Siguiendo en esta línea, debes saber que las dendrobium crecen bastante, así que intenta cultivarla en tiestos altos como las macetas colgantes.

¿Quieres comprar una orquídea Dendrobium?

Si estas interesado en comprar una orquidea Dendrobium puedes echar un vistazo aqui.

¿Qué problemas pueden surgir a mi orquídea dendrobium?

Mantener una orquídea sana y fuerte constantemente es un desafío para los más atrevidos. Y es que, aunque lleves todos los cuidados a rajatabla y aunque se trata de plantas resistentes, las orquídeas no son inmunes a sufrir alguna enfermedad o verse invadida por una plaga.
Los enemigos comunes de la Dendrobium por excelencia son la cochinilla y los pulgones.

Enfermedades comunes de la Dendrobium

Cochinilla

Si tu orquídea dendrobium es visitada por una plaga de cochinilla observarás manchas evidentes en las flores de la planta, si raspas y estas manchas se desprenden con facilidad, no hay duda: son parásitos.
La cochinilla absorbe la savia de la dendrobium para después convertirse en un hongo muy peligroso que puede causar la muerte de la planta.
Eliminarlas resulta difícil incluso con insecticida, ya que la cochinilla tiene un caparazón que la protege de cualquier depredador. Por eso debes acabar con la plaga cuando todavía son larvas, en ese momento el insecticida y la limpieza de la planta bastarán para curar a tu orquídea.

Pulgones

Si, en cambio, te encuentras con una plaga de pulgones podrás ver insectos negros o verdes, de tamaño muy pequeño, que cubren las flores de tu orquídea. Al igual que la cochinilla, los pulgones se alimentan de la savia, pero introducen toxinas a la dendrobium que pueden ser mortales. Por desgracia, aunque podemos intentar eliminar la infestación con insecticida específico, es muy complicado salvar a una planta de este ataque.

Bacterias

Tu orquídea Dendrobium puede verse atacada también por bacterias, que descomponen la planta y acaban con ella rápidamente.
No existe ninguna solución total, pero si la zona afectada no es muy extensa, puedes intentar erradicarlo con canela en polvo, usada como remedio natural para las bacterias.

Hongos

Un problema bastante común cuando criamos una orquídea es la aparición de hongos, que pueden desarrollarse por una mala ventilación o un exceso de riesgo, pero tranquilo, si los pillas a tiempo, solucionar este contratiempo no es difícil.
Aparecen como manchas negras en las flores y hojas y, los más comunes son el hongo brotytis, que ataca a las flores; y la podredumbre negra, que necrosa el tallo.
Como decíamos, si lo pillas a tiempo puedes solucionarlo fácilmente con un fungicida específico, solo tendrás que tener cuidado y no rociar las flores.

Virus

Si un virus ataca tu orquídea, será difícil detectarlo. Además, suele aparecer junto a los hongos. No existe una solución específica y que funcione, así que solo separa la orquídea afectada de las demás plantas y espera.

Curiosidades de la Dendrobium

Olaf Swartz fue quien le dio nombre a la orquídea Dendrobium en 1799, y en ese momento solo contó 19 especies de orquídeas.
La más comercializada, la especie Dendrobium nobile, procede del sur de Asia
Además, esta flor es el emblema oficial de una provincia de Australia, llamado Queensland.
Las orquídeas dendrobium son las más populares entre todas las especies de la familia y no es algo gratuito. Su variedad de colores, su longevidad y su elegancia lo han convertido en el elemento decorativo que gusta a todos.