Saltar al contenido
MejorPlanta

La Higuera o Ficus Carica

Probablemente no te suene este ficus por su nombre Carica, lo que sí es seguro es que si has oído hablar de él, y es que se trata nada más y nada menos que de la famosa «higuera». Este ficus es un árbol perenne, que suele medir como máximo unos 10 metros, siendo lo habitual unos 4, es por su altura que muchos lo describen como un arbusto.

  • ficus higuera

Ficus higuera carica

Por lo que mejor se conoce a la higuera es por sus frutos, los higos. Éstos cuentan con numerosas propiedades para la salud y son muy populares en el consumo humano.
Su tronco es tortuoso, liso, de color gris ceniza y su madera es blanda.Hay más de mil especies de higos, perteneciente al género Ficus, de la familia Moraceae, sin embargo no todos los frutos comestibles. Respecto a los frutos comestibles, la predominante sin duda es la que produce el Ficus carica.

Su origen es incierto: se presentó entre el sur de la Península Arábiga y la actual Turquía. Desde Oriente Medio, el fruto se extendió a los cuatro rincones del mundo.

¿Cuáles son los cuidados para un Ficus Carica o higuera?

luz ficus carica

¿Qué luz es la ideal para mi ficus Carica?

En la mayoría de los casos, este árbol, la higuera,  requiere buena cantidad de luz y algo de sombra.

 

riego agua ficus carica

Riego del ficus carica

La higuera no necesita grandes dosis de riego.Es importante brindar la cantidad suficiente de agua de acuerdo al tamaño que tenga el árbol en ese momento. La planta podría morir por sequía, sobre todo cuando está en desarrollo.
En tiempos calurosos, con que se hidrate dos veces cada ocho días será suficiente. Ni más, ni menos.En tiempos fríos, se deberá regar una vez cada diez días.

temperatura ficus carica

¿Qué temperatura y humedad necesitará mi higuera?

Es muy resistente a las sequías y puede tolerar heladas no muy fuertes. Sin embargo, el clima que le cae mejor es el tropical, el árido o el mediterráneo.
En invierno debe protegerse del frío intenso y de las heladas fuertes, a pesar de lo cual necesita pasar el frío invernal para sentir el paso de las estaciones, es decir, tiene que perder las hojas durante el invierno para que crezca sano y la primavera le provoque el despertar de las yemas en reposo.
Un invernadero frío en el exterior podría ser una buena solución para las zonas de inviernos más duros, procurando volverlo a situar en el exterior lo antes posible.

abono ficus carica

¿Qué cantidad de abono necesita mi higuera?

Abonar con frecuencia con un abono orgánico de calidad, especialmente durante la época de crecimiento vigoroso (primavera) y otoño.
Si el agua de riego es muy pobre en restos de cal, podemos añadir un poquito de carbonato cálcico en el agua riego, ya que a las higueras prefieren los suelos calcáreos.NO PODEMOS ABONAR LA HIGUERA RECIEN PLANTADA, HAY QUE ESPERAR A QUE BROTE

sustrato ficus carica

¿Qué sustrato es el ideal para mi ficus carica?

El mejor sustrato para tu higuera será una buena mezcla de sustrato para la higuera podría ser un 35% de arena gruesa o material equivalente (tierra volcánica, etc.) y 65% de mantillo.
Es aconsejable plantar la higuera sobre suelo con abundante humus y bien drenados. Pero, si se busca que la cosecha sea de alta calidad, se debe sembrar en terrenos con un alto contenido en calcio.
El terreno debe tener un buen drenaje y no ser demasiado húmedo, pues la higuera es muy sensible a la podredumbre.

poda ficus carica

¿Cómo podar una higuera?

El ficus carica o higuera al ser un árbol tan frondoso, si se desea darle una estética específica, se deberá podar para que tome la forma deseada. En estos casos, se recomienda ir poco a poco. Después de podar la higuera, la poda de mantenimiento ayudará a que se mantenga limpio, libre de malas hierbas y en forma.
Finalmente, se puede eliminar las ramas demasiado gruesas, que generalmente surgen cuando el árbol ha envejecido, para que de esta manera nazcan nuevas y se rejuvenezca mejorando su estética.

trasplante ficus carica

¿Cuando trasplantamos nuestra higuera?

Cada 2 o 3 años, al comienzo de la primavera, antes del engrosamiento de las yemas. En los ejemplares más jóvenes puede aumentarse la periodicidad.

Durante el trasplante del ficus carica conviene sanear bien cualquier parte de raíces podridas y podar la ramas no deseadas para reducir su copa. No es obligatorio, pero si utilizamos hormonas de enraizamiento con fungicida, facilitamos el éxito del trasplante
Es conveniente proteger el árbol después del trasplante durante un par de meses, situándolo en un lugar muy bien iluminado pero evitando la exposición directa al sol. Muy parecido al ficus benjamina cuidados.

 

Consejos si tienes una higuera (Ficus Carica)

❖ No lo plantes tu higuera muy cerca de tu casa, debido a que lo protuberante de sus raíces podría causar daños.
❖ Si plantas higuera en maceta, procura que ésta tenga pequeños orificios en la base. De ésta manera podrá drenar exitosamente.
❖ Aunque aguanta bien el calor, en el caso de que se marchite por falta de agua, podemos recuperarlo si actuamos rápidamente y lo regamos por inmersión en un cubo hasta que se empape bien toda la tierra, aunque debemos evitar a toda costa descuidar el riego y llegar a esta situación.

Enfermedades de la higuera

Este árbol es de poca vulnerabilidad a las plagas y enfermedades. Sin embargo es importante tener conocimiento sobre ellas para saber identificarlas en caso alguno que se presenten.

La cochinilla de la higuera

Es una enfermedad que provoca la pérdida de color en las hojas. Se trata de diminutas escamas ubicadas en el tallo y en las hojas de la planta. Estas escamas segregan un líquido que atrae un hongo denominado negrilla, por ésta razón se descoloran las hojas. Se puede eliminar fácilmente lavándolas con suficiente alcohol o bien aplicando un lavado con jabón líquido.

Podredumbre radicular de la higuera

Es causada por un hongo que penetra el interior de las raíces. Por lo general, afecta tanto el árbol que éste no dará sus frutos. Cuando es severa, el árbol termina por marchitarse. Se puede prevenir mediante pulverizaciones a fines de cada invierno.

Moscas que atacan la higuera.

La primera es la Mosca negra de la higuera. La segunda y más conocida, es la mosca lonchaea. Ésta última se puede identificar cuando en el fruto se presentan pequeñas picaduras (por lo general en frutos jóvenes). Además se reduce notablemente el crecimiento del fruto; y finalmente, se pierde.

Curiosidades de la Ficus Carica

El ficus carica normalmente conocida como higuera es una especie de árbol frutal con muchas referencias simbólicas. Es la primera planta descrita en la Biblia – Adan se puso sus hojas para tapar su desnudo. Muchos pueblos antiguos la consideraban como un árbol sagrado. Otros, la veneraban como un símbolo de fertilidad y fuente de fecundidad.

Su simbología sagrada que atrae prosperidad y bienestar o simplemente para darle sombra y decorar tu jardín.

Los higos son ideales como fruto fresco de temporada. Lo que quizás ya no sepas es que, tradicionalmente y desde hace cientos de años, se han sometido a la técnica de secado para así poder consumirlo en el tiempo y en las épocas de escasez.

Aplicaciones medicinales de los higos

Como muchos otros frutos, son muy beneficiosos para la salud y esto se debe a los componentes químicos recogidos en la tabla anterior.
Uno de sus propiedades más importantes es la del aporte extra de energía.

Dado que son muy ricos en hidratos de carbono (elemento que el organismo transforma en glucosa), los higos son ideales y muy saludables para las embarazadas, los niños o las personas con un desgaste físico o intelectual importante. Además, son perfectos para los deportistas que necesiten reponer los depósitos de glucógeno que han agotado.

Los higos se digieren muy bien y actúan como suavizantes de la mucosa del tracto intestinal. La fibra incluida en su composición es la razón principal para considerarlos frutas laxantes. Asimos, esta fibra ayuda a las personas a sentirse saciadas, de ahí que se use como adelgazante natural.