Saltar al contenido
MejorPlanta

Rosas

Las Rosas son, posiblemente, la estrella más radiante entre las Rosáceas. Y, aunque su gran popularidad consigue que nadie ignore su existencia, estamos seguros de que te queda mucho por saber sobre ellas.

rosa
rosales

Dentro de la familia Rosácea, podemos encontrar hasta más de 30.000 variedades; pero no ha sido esta abundancia y variedad lo que la ha hecho alcanzar su gran popularidad.

Su valía como producto de uso medicinal y los beneficios que alberga, ha llevado a las rosas a convertirse en las más cotizadas en el mundo de la cosmética.
Además, por supuesto, las rosas cuentan con un exquisito aroma y una belleza única que no deja indiferente a nadie.

Esta maravilla hecha flor nace, en su mayoría en Asia y África, donde ha sido usada durante siglos por los beneficios de su uso; sin embargo, conforme fueron ganando fama, las rosas fueron convirtiéndose, poco a poco, en lo que son hoy: un símbolo de elegancia y sensualidad.

Por todo esto, todo amante de la jardinería anhela tener un rosal en su colección, aprende cómo cuidar el tuyo y, sobre todo ¡no te pierdas el placer de inhalar su delicioso aroma en casa!

Si estas buscando comprar un rosal te recomendamos:

Características de las rosas

Si preguntamos a casi cualquier persona qué opina de las rosas, destacaría de ellas su inmensa belleza o su exquisito aroma, ¡es lo que todos sabemos de ellas! Pero, más allá de eso, para disfrutar de todas las ventajas de tener un rosal en casa, debes conocer todas sus características.

Desde su primera presentación al mundo en la Antigua Grecia, una rosa ha sido símbolo de pasión y amor, así como de pureza y amor fraternal. Y es que, no es de extrañar que exista esta dualidad entre tantas variedades de rosas.

En cuanto a su morfología, un rosal doméstico puede llegar a medir 2’5 metros, pero en hábitat ¡pueden alcanzar los 20m!. Sus tallos son bastante leñosos y poseen espinas. Así es, aunque parezca una flor muy delicada, los tallos de una rosa son robustos y fuertes. Sus flores pueden cambiar según la variedad de rosa que elijas, pero si algo se cumple sin excepción es el tacto de sus pétalos: suave y aterciopelado.

Además, esta estrella de las plantas puede crecer como enredadera, lo que abre un gran abanico de posibilidades decorativas.

Y, por último, su cualidad más característica: su aroma. Presente en cosméticos, cremas, perfumes e incluso ambientadores, el perfume de las rosas ha sido usado durante siglos en aromaterapia, no sólo por ser tan agradable y rico al olfato, si no por sus efectos relajantes.

¿Quieres saber más sobre las Rosas? 

 

Cuidados de las Rosas

Tipos de Rosas

Propiedades de las Rosas

¿Qué problemas puede tener mi rosal?

Los rosales son plantas bastante sensibles a recibir la visita de distintas plagas, por lo que siempre es recomendable llevar a cabo medidas preventivas.

Las plagas que más suelen atacar a las rosas son la plaga de pulgones, la de escarabajos y la de caracoles.

Ofreciendo a tu rosal las condiciones idóneas de luminosidad y de riego, no tienen por qué aparecer este tipo de insectos, pero siempre puedes adquirir un producto específico para prevenir que estas plagas ataquen a tu planta.

Origen mitológico de las rosas

En sus inicios, la rosa fue una especie tan peculiar y distinta, que no es de extrañar que, en épocas con menos información que ahora, intentasen explicarse su nacimiento de forma mítica.

Según la Mitología Griega, la creación de la rosa se le atribuye a la diosa Cibeles. Ésta, llena de celos por la belleza irremediable e insuperable de Afrodita, decidió crear una flor que pudiese igualarse en belleza y delicadeza a la diosa del amor.

En cuanto a las rosas rojas, esta vez la culpa de su nacimiento es del dios del vino, Dioniso. Verás, según la leyenda, Afrodita amaba las rosas blancas porque eran el único elemento capaz de igualar su belleza, por lo que siempre llevaba una flor adornando su pelo. Un día, Dioniso quiso acercarse demasiado a Afrodita, dejando caer vino tinto sobre la flor de la diosa, lo que dio lugar a las rosas rojas como las conocemos hoy.

La última leyenda griega que te contaremos, intenta explicar por qué las rosas crecen de la tierra, así como las rosas silvestres por ejemplo. Esta reza que, en un día convulso, Afrodita corría muy velozmente para alcanzar a Adonis, quien estaba luchando con un jabalí. Pero, en mitad del camino, Afrodita se hirió en el pie, derramando su sangre por el suelo, y así nacieron las rosas.

Como verás, en la Mitología Griega se hace alusión a Afrodita siempre que se habla de rosas, la diosa del amor y la belleza va de la mano con esta flor. Por ello, esta planta ha ganado tanta popularidad durante siglos.

Curiosidades de las rosas

❖ Durante siglos, hemos considerado que las rosas están especialmente relacionadas al género femenino; representan la pasión, la sensualidad o el romanticismo que las mujeres desprenden. Por ello, hoy en día se hace distinción usando el término rosa para clasificarlo, como por ejemplo «la novela rosa», donde el amor es el tema principal, o la «prensa rosa».

Además, en la zona de Oriente, una «película rosa» es una película erótica, y una «zona rosa» es donde se practica la prostitución.

Las rosas son plantas muy resistentes y duraderas, sobre todo las que se encuentran dispuestas como enredadera. ¿No nos crees? Bien, pues en Alemania encontrarás la Catedral de Hildesheim, cuyo rosal enredadera ha estado ahí por más de 1000 años.

Las rosas poseen una fuerte carga de vitamina C, por lo que puede usarse como protector solar.

❖ Los especialistas creen fervientemente que las rosas fueron la primera especie vegetal cultivada con fines puramente decorativos, además de ser una de las plantas más antiguas.

❖ Al contrario de lo que mucha gente cree, las rosas negras no existen. Solo se trata de rosas color carmesí muy pigmentadas, es decir, con una tonalidad roja muy oscura. Aunque sí podemos encontrar rosas negras a día de hoy, solo son flores tintadas o artificiales.

❖ El significado de las rosas a través de la historia es tan influyente, que incluso en literatura se ha creado la figura de una «rosa azul», que representa la apatía, la tristeza o la depresión.

❖ Los romanos solían usar una rosa fresca como collar cada día, ya que pensaban que les aportaba energía y vigorosidad.

Última actualización el 2023-07-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados