Saltar al contenido
MejorPlanta

Cuidados de las Rosas o Rosales

luz para rosas

¿Qué cantidad de luz necesita mi Rosal?

Las rosas nacen originalmente en zonas muy cálidas, donde el clima ofrece sol la mayor parte del día, por lo que tu rosal necesitará que te acerques lo más posible a su hábitat, ofreciéndole un ambiente soleado y cálido.

Si vives en una zona fría, donde no haya condiciones adecuadas para poder proporcionar a tu rosal luz solar durante horas, intenta que reciba la mayor cantidad de luz natural posible, y no lo expongas a temperaturas bajas o corrientes de viento.

riego de las rosas

¿Cuánto debo regar mi Rosal?

En este aspecto quizás sí son más delicadas. Y es que, si tu rosal se encuentra en un macetero o huerto, corre un gran riesgo de acabar encharcada. No es que disfrute de la sequía, pero un encharcamiento resulta mortal de necesidad.

La solución más efectiva es recurrir al riego por goteo, pero entendemos que si solo tienes un rosal en tu colección, no resulta práctico.

Si este es tu caso, ¡no te preocupes! No riegues en demasiada abundancia y hazlo cuando el sustrato esté prácticamente seco, lo que podría resumirse en una vez a la semana en invierno, dos en verano.

temperatura rosales

¿Cuál es la temperatura adecuada para mis rosales?

Como te comentábamos, las rosas provienen, en su origen, de lugares del mundo con un clima bastante cálido durante gran parte del año. Por ello, los rosales disfrutan las temperaturas suaves, entorno a los 20º o 25º.

¡Cuidado con las heladas! Bueno, y también con las bajadas bruscas de temperatura… pueden ser mortales para nuestro rosal. De hecho, su tope estaría situado entorno a los 15º; o sea, no deberías exponer a tu rosal a temperaturas más bajas, lluvias o vientos fuertes.

abono para rosas

¿Cómo abonar mi rosal?

Solo deberás abonar tu rosal una vez al año, justo al empezar su época de floración; es decir, al inicio de la primavera.
En cuanto a qué abono escoger, te recomendamos que elijas un buen abono orgánico, ya que no correrás riesgos de quedarte corto con el abonado y aportará a tu planta todos los nutrientes necesarios para crecer saludablemente.

trasplantar rosas

¿Debo trasplantar mi rosal?

Este paso no es completamente obligatorio. Verás, ciertos rosales se sienten realmente cómodos en la superficie donde se encuentran, por lo que no sería necesario trasplantarlos. No obstante, sí existen ciertas circunstancias en las que tenemos que recurrir a un trasplante, ya sea porque tu rosal ha crecido más de lo esperado, o porque necesites trasladarlo a una zona más soleada.

Si vas a trasplantar tu rosal a un jardín, ¡hazlo en primavera! Es lo mejor para la planta y para ti; ya que puedes podarlo antes, lo que te facilitará el trabajo.
Por otro lado, si vas a trasplantar tu rosal, intenta que pasen dos años entre cambio y cambio, ya que la planta necesita adaptarse.

mejor sustrato para rosas

¿Qué sustrato elijo para mis rosales?

Necesitarás un buen sustrato para tu precioso rosal, y para un ejemplar de esta planta eso significa un suelo bien drenado.
Y es que, ya te dijimos que las rosas no soportan los encharcamientos, por lo que necesitará un suelo que le permita respirar para poder crecer.

Algunos materiales como la arlita, la arena de río o la corteza de pino, son grandes aliados a la hora de conseguir este aspecto a la perfección. Añade un poco en la superficie de tu maceta, ¡tu rosal notará la diferencia!

como podar mi rosal

¿Cómo y cuándo podar mis rosales?

Lo primero que debes hacer es conseguir unas buenas tijeras de podar, que las herramientas estén bien afiladas y esterilizadas, será esencial para realizar esta labor.
Cuando tu rosal dé sus primeras flores, debes ser especialmente cuidadoso al cortarlas. Y es que, en este momento tu planta está muy sensible, y manipular demasiado los tallos puede machacarlos, y perjudicar a tu rosal a largo plazo.

Cuando el periodo de floración acabe, tu planta estará vigorosa, pero con la llegada del frío irá secándose. Debes esperar hasta que acabe el invierno, y en ese momento, ¡toca podar! Tu rosal estará cansado e improductivo, por lo que tendrás que podarlo totalmente: retira los tallos, ramas, hojas y flores secas. Dejarlos puede la puerta de entrada para distintas enfermedades, ¡sé cuidadoso!

En el caso de los rosales, su belleza es tal, que a veces importa menos el macetero. Sin embargo, hay todo un mundo de opciones a la hora de escoger la maceta ideal para tu rosal.

La única condición que tendrás que ponerte, es tener en cuenta que necesita agujeros de drenaje en la base. El tamaño, color o material dependen de ti y tu ambiente.