Esta preciosa planta original de Madagascar, la Dracaena Marginata, se ha convertido en la más famosa de su familia. Esta popularidad es bien merecida, ya que la marginata es una de las más purificadoras de su especie, siendo la que más limpia el aire.
Además, también tenemos que contar con el aspecto decorativo… ¡la marginata tiene mucha personalidad! Cuando el tallo va creciendo, sus hojas caen por el peso, dándole un aspecto muy estético.
La marginata es una planta de crecimiento lento, así que, si compras un ejemplar pequeño, tardarás años en verla convertirse en adulta, pero créenos, ¡merece la pena esperar!
Si estas pensando en comprarte una Marginata te dejamos algunas sugrencias, si no es así puedes seguir leyendo más abajo sobre sus cuidados, enfermedades, trucos,…
Cuidados Dracaena Marginata
¿Cuánta luz necesita mi Drácena Marginata?
Esta especie no aguanta demasiado el sol directo, no le gusta que el sol incida sobre sus hojas, ya que esto podría quemarlas gravemente. Y, por otro lado, aunque necesita iluminación, se adapta bastante bien a lugares sombríos.
Lo mejor es que te asegures de colocarla bajo el alféizar de una ventana o en una habitación donde haya mucha luminosidad natural todo el día.
¿Cuánto debo regarla?
En este aspecto, la Dracaena marginata tampoco necesita demasiada atención, y es que; esta planta puede aguantar hasta tres semanas sin ser regada. Pero, aún así, no debes hacerla sufrir… bajo esas condiciones, la dracena solamente sobreviviría. Para ofrecerle un máximo confort para su futuro crecimiento, debes mantener una frecuencia semanal estable de riegos: dos veces por semana en verano, y una en invierno.
¿Cuál es la temperatura adecuada para mi Dracaena marginata?
Su capacidad de adaptación térmica es una de las principales razones para que esta dracena sea considerada ideal para tener en casa, es muy tolerante. Su rango térmico ronda los 21º pero siempre puede aguantar hasta 25º.
Eso sí, ojo con las corrientes de aire directas o las heladas… aunque se trata de una planta transigente, la marginata no lleva muy bien los cambios bruscos de temperatura.
¿Cómo debo abonar la Drácena marginata?
La dracaena marginata no necesita abonados regulares, solo necesita ser fertilizada en la época de crecimiento. Esta se da desde el principio de la primavera, hasta el final del verano.
En este periodo, debes usar un abono líquido específico para plantas de hoja verde, pero aplica una concentración un poco más pequeña que la indicada en el envase. Llegado el momento, bastará con que añadas la cantidad justa de fertilizante en el agua de riego cada dos semanas.
Con el final del verano, llega el final del abonado de la marginata: entra en su época de descanso, donde no tendrás que aplicar ningún tipo de abono.
¿Cuál es el sustrato adecuado para mi Dracaena Marginata?
Como casi todas sus hermanas, esta dracena necesita un buen sustrato: rico y ácido, y sobre todo con un buen drenaje. Un truco es colocar una pequeña capa de piedras en el fondo de la maceta, así no tendrás que temer a los encharcamientos.
Si tienes tu marginata dentro de casa, elige un buen cubremacetas con un diámetro mayor y que sea más profundo que la maceta. Esto permitirá poner bolas de arcilla en el fondo, ¡otra clave para el buen drenaje del sustrato! Además, el agua sobrante se evaporará e hidratrará las puntas de las hojas de la marginata.
¿Cómo podar la dracaena marginata?
Cuando la Drácena marginata crece, sus delgados tallos ganan mucha altura y, con su peso, se arquean. Esta es quizás la característica más única de esta dracena, la cualidad que la hace original, elegante y llamativa. Sin embargo, a veces los tallos crecen demasiado y tendrás que recortarlos, pero siempre con una poda muy selectiva y que se vaya distribuyendo en el tiempo; es decir, que puede hacerse durante años. Lo ideal es hacerlo cuando llega el comienzo de la primavera, en plena época de crecimiento.
Bien, lo primero es asegurarte de que tus tijeras de podar están bien afiladas, de lo contrario, podrías machacar la zona de la rama donde cortes. Desde la base donde brota el tallo, calcula unos 10 cm, de esta forma el tallo volverá a crecer cerca del tallo basal.
No querrás dejar tu marginata despoblada totalmente, así que ve seleccionando y alternando las zonas que vas podando. Es decir, un año podarás una mitad, por ejemplo la inferior, y al año siguiente el resto. Así, siempre verás a tu drácena con un follaje frondoso y con un aspecto ornamental perfecto.
¿Qué problemas puede tener mi dracena marginata?
¡Presta atención a las hojas de tu Marginata!
❖ Crecimiento nulo y pérdida de hojas: suele pasar cuando la planta se somete a temperaturas demasiado frías, por debajo de los 14º.
❖ Puntas de las hojas secas: para esto, debemos pulverizar con agua tibia nuestra dracena, sucede cuando se encuentra en un ambiente muy seco.
❖ Pérdida de hojas que se rizan hacia abajo, con puntos marrones y amarillos: suele ser porque la planta se ha sometido a un calor y falta de riego excesivos.
❖ Pérdida de hojas inferiores y amarilleamiento: forma parte del proceso de crecimiento de la Dracaena, las hojas van envejeciendo, tomando un tono amarillento y acaban cayéndose.
❖ ¿Y si se seca el tallo? Pueden ser varias opciones, observa tu planta y podrás identificar de qué se trata.
❖ Rama seca: si ves que solo se ha secado una parte de la rama, solo tendrás que cortar ese trozo para que siga creciendo bien. ¡Así de fácil!
❖ Nuevas yemas: si ves que tu marginata va perdiendo las yemas terminales de las ramas, ¡córtalas sin miedo! De ese corte, nacerás las nuevas.
❖ Tronco seco: si es solo un tallo, ¡no te preocupes! Tu planta no está sufriendo demasiado, quizás haya sido un exceso de humedad. Córtalo, el resto seguirán creciendo regularmente.
Plagas y enfermedades de la Dracaena Marginata
Lamentablemente, la dracena si suele verse atacada por plagas. Sus mayores enemigos son la cochinilla y la araña roja, quienes pueden hacer una visita a tu dracena regularmente, dañando su salud y belleza. Lo mejor es prevenir: pulveriza agua tibia sobre la planta, mantenla siempre húmeda, ya que los parásitos aparecen en ambientes secos.
Además, pueden darse enfermedades bacterianas en la Dracaena Marginata:
❖ La cercospora, una enfermedad bacteriana que es fácil de identificar, ya que aparecen manchas que dan paso a áreas necrosadas, y los bordes de las hojas toman un tono amarillo.
❖ La erwinia, que produce podredumbre, reblandece la planta y hace que sea maloliente. Por desgracia, no tiene cura… si lo pillas a tiempo, debes asegurarte de eliminar eficazmente todas las plantas afectadas.
❖Phytophthora y Fusarium, que aparecen en la parte más baja de la planta. Esta, en realidad, es fácil de prevenir: solo tendrás que evitar los encharcamientos a toda costa.
Trucos para tu dracena marginata que quizás te sirvan
Ten cuidado con el riego… jamás encharques la zona de las raíces, esto supondría el pudrimiento y la muerte de la planta.
Si sus hojas acumulan polvo, debes limpiarlas cada vez que riegues con una bayeta húmeda.
Curiosidades de la Drácena Marginata
La marginata es una de las plantas más usadas por la NASA. ¿Por qué? Por su capacidad de limpiar el aire, ya que ha demostrado ser una heroína eficaz contra el formaldehído del ambiente, básicamente elimina el mal olor y la contaminación del ambiente.
Última actualización el 2023-07-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados