Sobre el Spathiphyllum posiblemente no te estemos nombrando algo nuevo para ti… y es que, sin duda alguna, podemos asegurar que el Lirio de la Paz se ha convertido en la planta de interior por excelencia, ¡descubre de dónde viene su nombre y por qué es tan querida! Tambien conocida como espatifilo.
Características del Lirio de la Paz
Si llevabas tiempo buscando una planta de interior perfecta, ¡estás de suerte! Ya que, el Lirio de la Paz, a diferencia de otros en su especie, consigue un hábitat completamente cómodo y que propicia su crecimiento, ¡sin la luz del sol! Impresionante, ¿verdad?
Bien, esta planta, además, resulta un elemento decorativo ideal: su altura no es excesiva, ya que suele alcanzar 1 metro; sus hojas verdes resaltan por su exuberancia, su color verde y su inclinación, que va de adentro hacia afuera.
Por supuesto, también posee unas características flores que nacen y crecen en sus tallos. Estas pequeñas aromáticas son de color blanco, y resultan una de las flores más curiosas de ver, ya que su forma es peculiar, parecida a la de una flor de anturio, lo que es raro tratándose de un lirio.
Sí es verdad que el Lirio de la Paz necesita unos cuidados minuciosos para sobrevivir, pero siguiéndolos estrictamente, no tendrás problema. ¿A qué esperas para hacerte con uno?
Mejores ofertas de Lirios de la Paz
¿Todavía no cuentas con un espatifilo en casa? ¡No esperes más! Puedes conseguir el tuyo ya mismo, desde la comodidad de tu hogar.
No obstante, sabemos que a veces cuesta decidir, puede parecer que vas a ciegas… pero, ¡tranquilo! Nosotros lo tenemos todo pensado, y para ayudarte te dejamos esta pequeña lista con las mejores ofertas en Lirios de la Paz que podrás encontrar, ¡no intentes resistirte!
Cuidados generales del Lirio de la Paz
¿Cuánta luz necesita?
Muy poca, ya que como te decíamos, el Lirio de la Paz fue creado con el fin de ser cultivada en el interior. En invierno, la exposición al sol no es necesaria, pero tampoco es mortal; es decir, puedes dejar que tu Lirio reciba luz solar pero no demasiada. Y, en verano, debes evitar completamente que el sol incida sobre la planta.
¿Cuánto debo regar mi Lirio de la Paz?
En este aspecto, debes guiarte un poco por tu intuición, ya que la frecuencia de riegos dependerá de la zona donde vivas. Para guiarte, te bastará con saber que el Lirio de la Paz necesita humedad constante, ¡pero ojo! Un exceso de riego puede causar un temido encharcamiento, que acabaría con tu planta igual de rápido que la sequía. Lo mejor es que te guíes por el sustrato, cuando esté empezando a secarse, riega ligeramente tu Lirio de la Paz.
Además, para darle un plus de hidratación, rocía sus hojas con agua fresca cada día en verano.
¿Cuál es la temperatura adecuada para el Lirio de la Paz?
Este punto es muy importante, porque debes ser estricto con la temperatura del Lirio de la Paz. Ya que, si bien sus cuidados no son complicados, se trata de una planta bastante delicada con sus gustos.
Por ello, asegúrate de que el ambiente de tu Lirio no supere los 24º y, sobre todo, evita a toda costa cualquier tipo de corriente de aire, o ambientes con aire artificial.
¿Cómo abonar mi espatifilo?
Hay casos en los que el abono es algo opcional, simplemente un complemento para el cuidado de nuestras plantas; sin embargo, para nuestro querido Lirio de la Paz, ¡es totalmente necesario!
Desde el comienzo de la época de crecimiento, es decir, en primavera, hasta el final de la misma, en otoño, deberás abonar tu Lirio de la Paz con un abono líquido específico cada 20 días. Dilúyelo en el agua de riego, y voilà! Notarás la diferencia enseguida.
¿Cuándo trasplantamos un Lirio de la Paz?
El trasplante de tu espatifilo será necesario solamente en caso de que crezca demasiado. Si, cuando llegue la primavera, ves que las raíces de tu Lirio empiezan a salir de los agujeros de drenaje, cámbialo de maceta.
Escoge una maceta que tenga un diámetro unos 3 o 4 cm más grande, ¡y ya lo tienes!
Propiedades del Lirio de la Paz
❖ Para empezar, te contaremos que tener un Lirio de la Paz, ayuda a detener la creación de partículas bacterianas y mohos en el aire. Y es que, ¡él mismo absorbe estas partículas!
❖ Además, se ha demostrado que el Lirio de la Paz, bueno, más concretamente sus hojas, absorben el cO2 del aire, haciéndolo más puro y sano.
❖ Por estas propiedades purificadoras, el Lirio de la Paz es una planta que ayuda notablemente a descansar mejor. De hecho, hay investigaciones que demuestran la mejora en la calidad del sueño después de incluir un Lirio de la Paz en el espacio.
❖ Además, su aroma resulta relajante y sus aceites esenciales son explotados en la industria de la cosmética.
Curiosidades del Lirio de la Paz
❖ El spatifilium ha sido uno de los grandes conmemorados por la NASA, ya que han decidido incluir a nuestro protagonista de hoy en la lista de las plantas más purificadoras del aire, como el Lirio del Valle o los cactus
❖ El Lirio de la Paz es de las plantas más curiosas que podemos encontrar, ya que, al igual que los bonsáis, necesita una condición de sombra o semisombra para sobrevivir.
¿De dónde viene el Lirio de la Paz?
Si bien es cierto que a día de hoy se conocen más de 36 especies de Lirio de la Paz, todas ellas comparten las características comunes que las convierten en un espatifilo per sé, pero también debes saber que este precioso lirio, está estrechamente relacionado con el Lirio del Valle, así que quizás no te sorprendan sus orígenes y propiedades.
Esta hermosa y relajante – más adelante sabrás por qué – planta, es originaria de los bosques más adentrados en Colombia; pero, hoy en día, podemos encontrarlos cultivados en zonas cálidas por todo el mundo, por suerte.
¿Qué significado tiene el Lirio de la Paz?
Un Lirio de la Paz tiene distintos significados, pero ¡todos son buenos! Y es que, en ocasiones, al igual que suele pasar con las orquídeas, desconocemos el significado que se esconde tras la planta cuando la regalamos.
Por ello, aquí te contamos todo lo que necesitas saber antes de obsequiar a alguien con este precioso Lirio. Además, aunque existen múltiples especies de Lirio, el Lirio de la Paz es especialmente popular en todo el mundo, ya que representa un símbolo internacional.
Para empezar, Irlanda ama los espatifilos; de hecho, se han apropiado de una subespecie del Lirio de la Paz algo más pequeña, que hoy día es conocida como Lirio de la Paz irlandés. Y es que, es en Irlanda donde encontramos uno de los valores más significativos atribuidos al Lirio de la Paz: en la Isla Esmeralda, se crearon grandes plantaciones de Lirio de la Paz en forma de memorial de los soldados caídos durante la guerra.
El Lirio de la Paz, por otra parte, también representa el perdón, el deseo de recuperar la confianza que alguien tenía en ti, por lo que suele ser bastante común ver un ramo de estos lirios como regalo ante una reconciliación, o como manera de pedir perdón a alguien.
También puede representar la inocencia y la pureza, así que pueden ser un regalo perfecto en bodas, o fiestas familiares que celebren el amor puro.
Y, por último, el significado mundial que le da su nombre: paz y amor. Y es que, el Lirio de la Paz, es un símbolo completamente internacional de la paz, de la curación y del amor. Por ello, muchas veces son las flores elegidas cuando alguien pierde a un ser querido, o ha pasado por algún tipo de cambio drástico en su vida.