¿Qué cantidad de luz necesita?
Las drácenas son plantas agradecidas y poco exigentes,pero eso no quiere decir que no debamos cuidarlas. Y es que, si bien pueden sobrevivir en diversas condiciones, dándoles los cuidados necesarios, aprovecharemos toda su belleza y sus beneficios. Elige un buen lugar donde ponerla: busca un sitio muy luminoso, donde reciba luz gran parte del día, pero donde el sol no incida sobre ella directamente.
Si tus drácenas recibe bastante luz, los riegos adecuados y se mantiene en una temperatura estable, podrás ver una planta con un espeso y precioso follaje.
¿Cuánto debo regar mi Drácena?
En este aspecto, tu drácena no necesitará demasiada atención… ¡no les gustan nada los excesos de agua! Además de atraer plagas y hongos, puede causar la pudrición de la planta. Debes dejar que ella te diga cuándo necesita agua, sin dejar que el sustrato se seque del todo, tocando la tierra podrás saber si necesita un riego.
Eso sí, mucho cuidado con los maceteros… es esencial que escojas uno con agujeros de drenaje, ya que las raíces de la Drácena necesitarán respirar. Retira el exceso de la bandeja tras cada riego y asegúrate de mantener las hojas frescas y limpias, pulverizando agua o agua destilada sobre sus hojas de vez en cuando.
¿Cuál es la temperatura adecuada para mis Drácenas?
La drácena es original de zonas tropicales, así que es comprensible que les guste el calor. La temperatura ideal oscila entre los 20º y 25º, siempre acercándose lo más posible a 25º. Eso sí, cuidado con los cambios bruscos de temperatura, las heladas o las corrientes de aire, que podrían matar a tu planta.
Un consejo es que, si vives en una zona muy calurosa, tengas en cuenta que a más calor, más agua necesitará la planta: pulverízala con agua fresca dos o tres veces a la semana.
¿Cómo debemos abonar la Dracena o Dracaena?
La falta de nutrientes pueden minar a la drácena, haciendo que pierda color y vitalidad. Para evitarlo, lo mejor es que abones tu planta una vez al mes, sobre todo si hablamos de un ejemplar que lleva años en la misma maceta, ya que este podría sufrir más que uno joven.
¿Cuando trasplantamos la Dracaena?
La dracena es una planta de crecimiento lento, así que ¡respira tranquilo! Solo tendrás que preocuparte de su trasplante cada tres años. Además, debes saber que no hace falta que podes tu drácena, solo tendrás que recortar las hojas basales.
Eso sí, haz el cambio a una maceta mayor, pero progresivamente, aumentando el tamaño en unos 2 cm cada vez, ya que a estas plantas no les viene bien tener demasiado espacio. Así que ya sabes, aunque parezca que estará más cómoda en una maceta mucho más grande, a tu drácena le gusta crecer y vivir en un sitio ajustado.
¿Qué sustrato elijo para mi Dracaena?
El abono debe ser rico en nitrógeno, de esta forma ayudaremos a sus hojas.
Es importante saber que debemos darle un descanso a la planta entre octubre y abril, por lo que en esos meses no la abonaremos. Te mostramos los 3 sustratos más populares.
¿Cómo y cuando podar mis Dracenas?
Primero decir que no es necesario la poda de esta planta aunque si se quiere podar la mejor época sería a principios de la primavera y así ayudamos a su ramificación.
Una vez que podamos el tronco principal hay que curar esa herida y para ello usamos una cera cicatrizante que pondremos en la parte superior del tallo que hemos cortado.
¿Puedo sacar esquejes de la Drácena?
Por supuesto, para ello haremos uso de un macetero de unos 9cm de diámetro lleno de tierra mojada y si tenemos turba mucho mejor. Tras preparar nuestro macetero pasamos cortar una ramita de entre 6 y 11 cm y la colocamos en el mismo, sería bueno aplicarle líquido enraizante para ayudar a la raices. Luego podemos envolver el macetero en una bolsa de plástico transparente.
A continuación el mejor lugar para colocarla es en un lugar de calor (entre 18 y 21 grados) sin que le dé el sol directamente.
Muy importante ¡no regar durante 4-6 semanas! ya que es el periodo de enraizamiento.
Se pueden replantar cada 2 o 3 años.
Si necesitas más información:
Ver más sobre la planta Dracaena
Saber más sobre los problemas comunes de la Drácena
¿Encuentras lo que buscas?