Saltar al contenido
MejorPlanta

Geranios Gitanillas

Las Gitanillas, también conocidas por su nombre científico Pelargonium peltatum, constituyen uno de los tipos de Geranio más atractivos y solicitados para los amantes de la jardinería.

Conoce al emperador de los balcones
El geranio gitanilla procede de Sudáfrica en su origen, aunque hoy son conocidas como las flores del Mediterráneo por excelencia.

gitanillas geranio
No solo han ganado popularidad por su atractiva estética, si no que su resistencia y su capacidad de floración, han hecho de las Gitanillas una planta imprescindible en cualquier balcón mediterráneo.

Mejores ofertas de Gitanillas

¡Dale un toque de color a tu vida! Un aliado perfecto para ello será un buen Geranio Gitanillas.
Deja tu mente fluir y encuentra el que más te guste y se adapte a ti, elige tu planta entre Geranios Gitnaillas de distintos colores, tamaños y con flores simples, dobles y semidobles. Aquí encontrarás las mejores ofertas de Gitanillas, ¡no te resistas y lánzate a por uno!

Cuidados de las Gitanillas

Al igual que para cada tipo de geranios te dejamos una pequeña guía básica para mantener tus Gitanillas saludablemente.
luz para gitanillas

¿Cuánta luz necesita?

¡Muchísima! De hecho, tu Geranio Gitanillas necesitará un mínimo de 7 horas de luz directa para poder florecer de lo lindo.

riego de la gitanilla

¿Cuánto debo regar mis Gitanillas?

Como todos en su familia, las Gitanillas son una planta que soporta bastante bien la sequía, pero no los encharcamientos. Eso sí, mantén unos riegos frecuentes y moderados en la época de floración. Sobre todo ¡no mojes sus hojas al regar!

Si la zona donde vives baja de los 10º de temperatura, dale un descanso de riegos a tu Geranio Gitanilla.

¿Cuál es la temperatura adecuada para mis Gitanillas?

temperatura gitanilla

Soporta un gran rango de temperatura, ya que, como te decíamos, puede continuar floreciendo hasta bien entrado el invierno. Solo ten cuidado con las heladas, y asegúrate de no regarlo en invierno.

 

abono geranio gitanilla

¿Cómo debo abonar las Gitanillas?

Cuando llegue la época de floración, al inicio de la primavera, puedes aplicar un abono rico en potasio para favorecer que la floración sea más vigorosa. Aplícalo cada 15 días diluido en el agua de riego.

como podar gitanilla

¿Debo podar mis Gitanillas?

¡Definitivamente sí! Las podas son agradecidas, pero deberás esperar al final del invierno. Lo mejor es que podes un tercio de la planta.

Mejores ofertas de maceteros para Gitanillas

Si ya has escogido tu Geranio Gitanillas, casi estás listo. Ahora viene un momento en el que debes sacar tu lado más decorativo, ya que es hora de elegir tu macetero ideal. Como te decíamos antes, las Gitanillas tienen un porte colgante realmente característico.

Los recipientes ideales para esta planta son los maceteros colgantes y las jardineras colgantes. A partir de ahí, y siempre contando con que tengan agujeros de drenaje en el fondo, solo debes dar rienda suelta a tu creatividad y escoger la que más combine contigo y con tu Geranio. Podrás encontrarlas de diversos tamaños y colores, pero para darte un par de pistas aquí te dejamos una selección de las mejores macetas para tu nuevo Geranio Gitanillas.

Características de las Gitanillas

¡El Geranio Gitanillas es una planta sudafricana de lo más resistente! Por ello, no es de extrañar que guste tanto, ya que combina a la perfección belleza y dureza.
Además, se trata de una planta perenne, y si está bien cuidado, florecerá desde principios de primavera, e incluso ¡hasta mediados de invierno! Así es… podrás disfrutar de unas Gitanillas florecidas casi todo el año.

Sus ramas son colgantes, por lo que suele plantarse en macetas o jardineras colgantes, que crean un efecto mucho más decorativo. Y, aunque creciendo en su hábitat natural pueden alcanzar el impresionante tamaño de 2 metros, tu Geranio Gitanillas doméstico alcanzará unos respetables 40 cm de altura.

Sus hojas verdes son verdaderamente llamativas, están formadas por cinco lóbulos carnosos y aterciopelados, y con un peciolo en el centro.
Por último, lo más característico de las Gitanillas: sus flores. Estas pueden aparecer en distintos tamaños y, sobre todo, colores; podrás encontrar Gitanillas en color morado, violeta, rojo, rosa, o ¡incluso de colores combinados! Además, podrás elegir entre plantas de flores simples, dobles, o semidobles.

Curiosidades sobre tus Gitanillas

– Aunque podemos verlos por todo el mundo, estas flores son realmente características en España. Dentro del país, podrás verlas en balcones desde Galicia, hasta Cádiz.

– No obstante, las Gitanillas se han convertido en una especie de símbolo de la Comunidad de Andalucía, siendo, sin duda alguna, la planta más querida por todos los andaluces. Si paseas por cualquier calle andaluza, sobre todo en verano, verás que te decimos la verdad cuando mires hacia las terrazas.

– Antiguamente, sus hojas eran usadas como analgésico natural, además de ser utilizado para la curación de distintas heridas.

– Gran parte de la popularidad ganada por las Gitanillas en Andalucía se debe a que, estas bonitas plantas, también actúan como reguladoras de temperatura. Una vez descubierta su capacidad, empezaron a surgir cada día nuevos balcones o patios andaluces.

Consejos para el cuidado de tus Gitanillas

– Si no tenías un balcón donde colgar tu Geranio, pero aún así no podías resistirte y la has plantado en tu jardín, ¡ten especial cuidado con las heladas! Para no arriesgarte, te recomendamos que pases tus Gitanillas del jardín a maceteros, sobre todo si vives en zonas propensas a sufrir bajadas muy bruscas de temperatura.

– Otro consejo para criar tus Geranios, esta vez en maceteros, es escoger un recipiente bastante estrecho. Puede parecer que la planta se ahoga, pero en realidad este tipo de macetas favorecen su crecimiento continuado.

– Siempre asegúrate de retirar todas las flores marchitas, ya que pueden ser el foco de entrada de distintas plagas y hongos. Acuérdate de hacerlo siempre con herramientas esterilizadas.

Última actualización el 2023-07-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados