Saltar al contenido
MejorPlanta

Cuidados de los Geranios

Cuidados generales de los Geranios

luz para geranios

¿Cuánta luz necesita?

La respuesta es concisa y clara: ¡necesita muchísima luz! Como mínimo necesitará pasar unas 6 o 7 horas al sol, pero si pueden ser más… ¡mejor!

Es cierto que podrían crecer y florecer bien en el interior, pero siempre debería ser una zona frente a un ventanal o un balcón; aunque, lo mejor es que le busques un sitio en el exterior. Y es que, como te comentábamos, los Geranios aman el sol y, si no reciben lo suficiente, lo demuestran dejando de crecer.

Si acabas de empezar en esto, te daremos un pequeño consejo: no cultives tu propio Geranio por ahora, consigue uno en flor y colócalo en una zona bien soleada. Tu nueva planta se adaptará a la perfección y estará feliz, lo verás porque sus brotes empezarán a florecer.

riego de los geranios

¿Cuánto debo regar mi Geranio?

No tendrás que estar demasiado pendiente… incluso en la época más calurosa, tu Geranio hace notar su resistencia.
Con regarlo unas dos veces por semana en verano, y una por semana en invierno, tu planta crecerá plenamente.

Pero, lo más seguro es que te guíes por la humedad del sustrato para saber cuándo regar: no dejes que llegue a secarse, y te asegurarás de regar adecuadamente.

Eso sí, jamás riegues desde arriba: ni regaderas, ni nada por el estilo. Lo mejor es que siempre riegues directamente en la tierra, ya que el agua directa sobre sus hojas y pétalos, puede llegar a oxidar la planta y, aunque no es mortal, resulta bastante antiestético.

Además, una ayudita extra para ti si has elegido plantar tu Geranio en una maceta, es colocar una capa de piedras sobre el sustrato; de esta manera, la humedad se mantendrá durante mucho más tiempo.

temperatura geranios

¿Cuál es la temperatura adecuada para mis Geranios?

Provienen de Sudáfrica y les encanta el sol, así que es normal que se sientan más agusto con temperaturas cálidas, entre los 25º y 30º.
Sin embargo, a lo largo del artículo te habrás dado cuenta de que, a la par de bellas, estas plantas son duras y resistentes.

Por ello, no es necesariamente importante, ya que soportan un gran rango de temperaturas; mientras tengan sus buenas horas de sol, crecerán perfectamente.

abono geranios

¿Cómo abonar mi Geranio?

El Geranio necesita ser abonado, es un empujoncito a su crecimiento y floración, ya que para llegar a eso necesita de ciertos micro y macronutrientes que no tiene naturalmente. Por ello, puedes recurrir a distintas opciones:

Abono líquido, de origen artificial, te recomendamos el expuesto más abajo. Debes usarlo diluido en el agua de riego una vez al mes, sobre todo en la época de primavera y verano.
Fertilizante, que se debe aplicar también una vez al mes desde invierno. Esto ayudará a que la floración de tu Geranio sea mucho más vigorosa en verano.
Humus de Lombriz, de origen orgánico y quizás el más recomendable, ya que es completamente sano y natural. Si eliges usar esta opción, deberás aplicarlo cada 15 días.

Recuerda abonar siempre sobre la superficie del sustrato, intentando que el tronco y las hojas no toquen el abono. Pero ojo con los abonos químicos: si los usas, presta especial atención a no tener contacto con sus hojas y flores, porque las perjudica gravemente.

mejor sustrato para geranios

¿Cuál es el sustrato ideal para el Geranio?

Lo más sencillo es que te hagas con un buen sustrato específico, podrás encontrarlo online o en cualquier vivero. No obstante, también te daremos los datos más concretos, ya que también puedes fabricarlo por ti mismo.

El sustrato que tu Geranio necesita es uno de pH básico, entre 5 y 7, debe ser bastante rico en materia orgánica y tener un buen drenaje. Es decir, podría ser un 50% sustrato universal, un 30% turba y un 20% de algún material como arena gruesa, piedras de río o pequeños trozos de carbón, por ejemplo.

En ambos casos, pero sobre todo si haces el sustrato tú mismo, deberás remover la tierra a conciencia una vez al mes, si no se compactaría y el agua se acumularía, formando un encharcamiento mortal.

 

Ir a la sección general de Geranios

Consejos para el cuidado de tu Geranio

• Puedes reproducir tu Geranio fácilmente, ya que su tallo tiende a ramificarse mucho. Solo tienes que esperar a que le salgan más de cinco, esterilizar unas tijeras bien afiladas y córtalo.

Después, planta el pequeño esqueje en una superficie con un buen drenaje y rica en nutrientes, añádele humus de lombriz o un buen abono, y ¡a crecer!

• Aunque son muy resistentes, si lo tienes en una maceta y vives en una zona con heladas regulares, mételo en casa en la época más fría.

Solo tendrás que situarlo frente a una buena ventana y en una habitación sin calefacción, ya que el aire artificial o la falta de corriente, puede matarlo en poco tiempo.

• No parece un dato indispensable, pero en realidad sí que importa: no pulverices agua sobre las flores y hojas de tu Geranio, ¡la combinación con la luz del sol podría quemarlo! Siempre hidrátalo a ras de la base.

• Si quieres que crezcan más cantidad de brotes y que sean más fuertes, poda tu Geranio a principios de primavera o a finales de invierno. Además, así podrás aprovechar para reproducir tu planta y crear una bonita colección.

error: El contenido está protegido !!