Cuidados generales de cactus y crasas
¿Cómo cuido a mi cactus o crasa?
Como hemos comentado anteriormente, cada especie tiene unos cuidados específicos, pero siendo todos de la mismas familias existen unos cuidados generales que podrás aplicar con todas ellos.
¿Cuánta agua necesita mi cactus?
Cuando desaparece el peligro de sufrir heladas y la planta comienza a brotar, más o menos a principios de la primavera, debemos regar con frecuencia (cada 10 días más o menos). Podemos aumentar progresivamente hasta los meses calurosos, cuando regaremos cada 5-7 días.
De la misma forma que aumentamos el riego cuando llega el calor, debemos disminuirlo con la llegada del otoño, haciéndolo cada 8-10 días y bajando progresivamente hasta llegar a regarla cada 20 días, más o menos, en invierno. En temperaturas por debajo de los 10º, no deberemos regar nuestro cactus, ya que podría podrirse.
Como dato extra, recomendamos dar un buen riego que moje todo el suelo de la planta, antes que darle varios riegos que no lleguen bien a las raíces, y debemos dejar secar la tierra entre cada riego.
¿Cuál es la temperatura ideal para mi cactus?
En invierno, debemos mantener nuestros cactus en habitaciones frescas, ya que si las exponemos a temperaturas mayores de 20º, detendremos el reposo invernal. Por otra parte, no suelen soportar temperaturas inferiores a los 7º, y un dato a tener muy en cuenta es que no pueden coexistir humedad y frío en el ambiente o suelo que rodea al cactus.
¿Debe darle el sol directo a mi cactus?
Aunque necesitan mucha luminosidad, los cactus no llevan bien que los rayos de sol incidan sobre ellos directamente.
Por lo general, las especies con espinas fuertes o con pelos, requieren sol directo y pleno; pero, las crasas o las especies con pocas espinas, necesitan luminosidad pero con cierta sombra, más artificial. La ventilación es esencial también para estas.
Recomendaciones para cuidar tu cactus
¿Con qué sustratos y fertilizantes crecerán mejor mis cactus?
Aunque los cactus crecen y soportan suelos desérticos, cultivándolos en una tierra nutrida, obtendremos una planta más vigorosa y florecida, mucho más espectacular. El sustrato general para los cactus debe ser de moderada riqueza de nutrientes, de mediana retención de humedad, poroso y con un pH lo más cercano posible a 6.
En el mercado hay tierras para cactus preparadas con todas estas características.
¿Cuando transplantar mi cactus?
La mejor época para el trasplante de los cactus es la primavera, ya que durante el invierno, podemos frenar su brotación. Deberemos esperar entre 3 días y una semana para regar después de trasplantarla.
Para saber cuando hacerlo, debemos observar si la planta adquiere un color extraño, la raíces salen por los agujeros de drenaje o deja de crecer y, la nueva maceta, debe ser mayor que la anterior. Siempre será mejor una maceta de barro con una capa de drenaje en el fondo (gravilla o tierra volcánica, por ejemplo) y una capa de sustrato para cactus encima.
Después de esto, introduciremos el cepellón y rellenaremos los huecos con más tierra. También podemos poner otra capa del material usado como drenaje en la superficie como decoración.
¿Encuentras lo que buscas?